¿Qué es la amenorrea?
La palabra amenorrea pertenece al diccionario médico y se utiliza para referirse a la ausencia de menstruación en una mujer desde que comienza su primer período hasta que finaliza la vida reproductiva. Hay algunas razones para que este evento se produzca, alguna naturales, como el embarazo; pero otras son señales de alarma que deben ser atendidas. Veamos hoy que responde la ciencia ante la pregunta: ¿ qué es la amenorrea?
La amenorrea: tipos en que se divide
La amenorrea o falta de menstruación puede ser dividida en dos tipos: amenorrea primaria y amenorrea secundaria. La primera se refiere a una ausencia menstrual al inicio de la pubertad. Es algo que no debe suceder de manera natural y necesita ser atendido por especialistas, pues indica trastornos en el desarrollo sexual de la adolescente.
La amenorrea secundaria es aquella que ocurre durante la vida sexual activa de la mujer. Puede ser normal desde el punto de vista fisiológico, como es en el caso del embarazo en que cesa el período por 9 meses o durante la lactancia; empero, también puede ser patológico, causado por enfermedades o desequilibrios en el organismo.
Ciclo normal de la menstruación
El ciclo normal de la menstruación comienza cuando los ovarios producen cambios hormonales y secretan un óvulo mensualmente. Los que no son fecundados se desprenden provocando un flujo sanguíneo durante un período de 5-7 días aproximadamente cada 20 días. Los ovarios responden a señales hormonales originadas en la glándula pituitaria que está en la base del cerebro, controlada a su vez por el hipotálamo. Cualquier trastorno en esta cadena puede producir la amenorrea.
- Ver también: 11 mitos y verdades sobre la menstruación
Causas de la amenorrea secundaria
La causa más común de la amenorrea secundaria es el embarazo no diagnosticado. Pero otros factores patológicos pueden estar produciendo este fenómeno, como es el caso de desbalances hormonales provocados por problemas en el hipotálamo. Esta afectación se asocia con:
Pérdidas bruscas de peso.
Enfermedades graves.
Ejercicios físicos excesivamente intensos.
Estrés elevado y problemas emocionales severos.
Otras causas pueden ser:
Hipotiroidismo.
Tumor en la glándula pituitaria.
Niveles altos de andrógeno (hormonas masculinas).
Síndrome de ovario poliquístico.
¿Cuál es el tratamiento para la amenorrea?
El tratamiento para la amenorrea depende de la causa de su aparición. En los casos de problemas anatómicos o genéticos, se orienta la cirugía. En los casos de desbalances metabólicos asociados con el hipotálamo, se recurre a terapias hormonales.
Cuando la causa es de origen nervioso, se recomienda al paciente una visita con el psicólogo y tratamientos que reduzcan los niveles de estrés. Para las personas con fallas ováricas prematuras, existen píldoras que compensan las carencias de estrógeno.
Recuerda que la amenorrea no es una enfermedad, sino un síntoma del organismo que nos indica que este está atravesando un proceso determinado, fisiológico o patológico. De cualquier manera, es crucial consultar al especialista que podrá diagnosticar correctamente el problema, encontrar las causas y seguir el mejor tratamiento posible en cada caso.