null: nullpx
Logo image
ViX

Qué es el sentido del gusto

Publicado 20 Mar 2014 – 02:17 AM EDT | Actualizado 2 Abr 2018 – 09:15 AM EDT
Reacciona
Comparte

De seguro sabes diferenciar fácilmente entre sabores dulces, salados, ácidos o amargos, pero más allá del aspecto experimental, eso no significa que sepas lo suficiente sobre el sentido del gusto. Por ello es que en esta ocasión voy a ahondar un poco en las características y particularidades del sentido del gusto para explicarte qué es realmente. 

El sentido del gusto

Como bien sabes, de los tantos sentidos que tenemos, existe lo que se llaman los 5 sentidos tradicionales, ellos son:

Concentrándonos hoy en este último, que experimentamos a diario cuando, por ejemplo, ingerimos cualquier clase de alimento.

En términos técnicos, el gusto es una forma de recepción de químicos a partir de las cuales se reconoce el sabor de una sustancia. A su vez, el sentido del gusto está muy ligado al sentido del olfato y ambos son sentidos más bien débiles en comparación con los restantes de nuestro cuerpo.

A través del sentido del gusto podemos experimentar todos los sabores de los alimentos y esto es coordinado por varios órganos. En primer lugar, el sabor se recibe a través de las papilas gustativas de la lengua.

(Papilas gustativas.)

También el paladar interviene en ello, así como también el epitelio de la faringe y la epiglotis. Estas sensaciones se transmiten hacia los centros receptivos ubicados en el lóbulo témporo occipital del cerebro.

Es importante destacar que es el sentido del gusto el encargado de estimular la secreción de saliva y jugos gástricos, dependiendo del tipo de sabor que estemos experimentando.

Problemas y enfermedades del sentido del gusto

(Ilustración de una yema del gusto humano, sección transversal)

Existen varias enfermedades del gusto. Por ejemplo, la ageusia es la pérdida o la reducción del sentido del gusto a causa de enfermedades de la lengua. La disgeusia, por otro lado, es una enfermedad que nos hace confundir los sabores de los alimentos y bebidas.

Por último se puede mencionar a la hipogeusia se relaciona a la pobre capacidad de degustar sabores básicos y comúnmente se conoce como “la pérdida del sentido del gusto”, ¿te imaginas?

Algo curioso de destacar es cómo el sentido del gusto está estrechamente ligado a la percepción que las culturas tienen del mismo.

Mientras que nosotros, los occidentales, reconocemos tradicionalmente cuatro sabores (dulce, salado, ácido y amargo), culturas del hemisferio este añaden el sabor picante y el umami, descubierto en el siglo XX. De hecho, recientemente algunos neurólogos han añadido el sabor metálico y el sabor del agua a la lista de gustos conocidos.

Muy interesante, ¿verdad? ¿Qué otros datos curiosos sobre el sentido del gusto sabes o te gustaría aprender? 

Reacciona
Comparte