null: nullpx
ViX

¿Por qué los dinosaurios podían caminar erectos?

Publicado 2 Abr 2018 – 06:18 PM EDT | Actualizado 2 Abr 2018 – 06:18 PM EDT
Comparte

El Eoraptor, que vivió sobre fines del período Triásico, es considerado uno de los primeros dinosaurios, si no el primero, de modo que se ha estimado que todos los dinosaurios tienen un ancestro común y que, a grandes rasgos, este ancestro era muy similar al Eoraptor.

Esto explicaría por qué muchos dinosaurios desarrollaron su habilidad de caminar sobre sus dos patas traseras: lo heredaron de su ancestro, que era probablemente un depredador pequeño y bípedo, como el Eoraptor.

Erguidos en la evolución

Los dinosaurios carnívoros, conocidos como terópodos, permanecieron siendo bípedos a lo largo de su evolución, y como muestra de esto tenemos a los únicos supervivientes de este grupo, las aves, que cuando están en el suelo siempre son bípedas.

También está el representante más famoso de los terópodos, el Tyrannosaurus Rex, con su conocida postura erguida sobre dos patas traseras y sus proverbiales patas delanteras pequeñas.

Los últimos descubrimientos sugieren que la capacidad de los dinosaurios de caminar en dos patas fue heredada de otros proto-dinosaurios, y la clave está en la cola de aquellos tempranos animales.

«La cola de estos protodinosaurios tenía músculo grandes y fuertes, como si fueran músculos de una pata» aseguró un investigador que desarrolló la teoría.

«Al tener esta masa muscular en la cola tenían la fuerza y la resistencia necesaria para erguirse y caminar sobre sus patas traseras, un efecto similar al que se puede observar en algunos lagartos modernos que utilizan su cola como punto de apoyo».

Con el tiempo, estos protodinosaurios evolucionaron y pudieron correr más rápido y moverse largas distancias sobre dos patas. Ocurrieron adaptaciones evolutivas como un estiramiento de los músculos en las patas traseras y una reducción de tamaño de los miembros delanteros para reducir el peso corporal y mantener el equilibrio. Eventualmente, los protodinosaurios dejaron de ser por completo cuadrúpedos.

El mismo investigador sugiere que es un mito que los primeros dinosaurios hayan adquirido la capacidad de mantenerse sobre sus patas traseras para cazar sus presas con sus miembros delanteros.

«Esas teorías no se sostienen» aseguró, «muchos de los primeros dinosaurios bípedos eran herbívoros, pero incluso los primeros carnívoros evolucionaron con pequeñas patas delanteras. Es más probable que utilizaran sus poderosas mandíbulas para atrapar su presa».

Un problema de peso

En el período Jurásico Temprano comenzaron a emerger dinosaurios herbívoros cuadrúpedos — saurópodos—, incluyendo algunos muy grandes y notorios como el conocido Apatosaurus.

Se estima que en su caso se hizo necesario adoptar una postura cuadrúpeda debido a su estómago grande y pesado, el que necesitaban para digerir las plantas que comían, que habría hecho imposible el equilibrio si se erguían sobre sus patas traseras.

En muchos casos, sencillamente se trata de dinosaurios demasiado grandes para caminar sobre sus patas traseras, o con demasiado peso, como el Estegosaurio, con sus características espinas sobre su lomo arqueado y su cola rígida, o el Tricerátops, que con su plataforma craneal y sus tres cuernos tenía una cabeza muy pesada.

Comparte