¿Podrá existir una cura para la ceguera?
La ciencia médica continúa avanzando a pasos agigantados. Siempre existen enfermedades y dolencias que, en cierta época, se consideraron incurables, pero que en la actualidad ya no. Eso ha ocurrido en el pasado y seguirá ocurriendo siempre.
Ceguera por degeneración de la retina
En esta oportunidad, quiero comentarte sobre los importantes avances que se han logrado en el mundo de la oftalmología.
Cabe aclarar que no se trata de la cura para cualquier tipo de ceguera, sino solamente para aquella producida por daños en la retina y en personas cuyo nervio óptico se mantiene intacto.
Los científicos llevan muchos años ya tratando de realizar implantes de fotorreceptores que puedan devolver la visión. Pese a haber tenido cierto éxito (por ejemplo, han logrado que personas sin visión puedan distinguir luces y sombras), no han logrado resolver sustancialmente el problema de la ceguera, dado que con estos implantes de retina no se puede reconocer caras ni tampoco distinguir objetos. Es un grado de visión que no ayuda al desenvolvimiento pleno de la persona.
Nuevos experimentos en implantes de retina
Pero todo esto parece estar a punto de cambiar con el reciente implante de retina que han realizado los científicos Sheila Nirenberg y Chethan Pandarinath, cuyos resultados han publicado en la revista Proceedings of National Academy of Sciences.
Este implante lo han realizado en ratones ciegos y les han devuelto la visión. Pero no una visión parcial, o solamente de contrastes, sino una visión que es casi equivalente a la normal, con posibilidad de percibir los detalles con gran claridad.
¿En qué consiste el nuevo aporte?
La base de este proyecto, es el descubrimiento del patrón de códigos que utiliza el ojo para enviar la información visual al cerebro.
Este código fue incorporado a las prótesis de retina e implantado en los ojos de los ratones. Los resultados fueron sorprendentes. Los ratones experimentaron una recuperación del 90% de su visión, según arrojaron los datos experimentales.
La implantación de este código en las prótesis de retina resultó ser mucho más exitosa que el simple aumento de la resolución de la misma prótesis, que es lo que se hacía anteriormente.
El porvenir para los que padecen de ceguera
Esta investigación está aún en sus primeras etapas. Los implantes han sido realizados únicamente en ratones y todavía falta un largo camino para que se puedan realizar estas prótesis de retina con éxito en humanos.
Pero lo importante ahora es que, por fin, hay una luz al final de túnel. Son alrededor de 25 millones de personas en el mundo que sufren de ceguera producida por degeneración de la retina y que ahora pueden revivir la llama de la esperanza de que algún día sus ojos puedan volver a ver el mundo.