null: nullpx
ViX

Ni Blade Runner ni Chucky: un robot con forma de niño es capaz de sentir dolor

Publicado 5 Ago 2020 – 03:29 PM EDT | Actualizado 5 Ago 2020 – 03:29 PM EDT
Comparte

El mundo real no ha aprendido nada de las películas de ciencia ficción y un ingeniero en robótica creó a un niño robot capaz de sentir dolor y tener expresiones faciales.

Los productos de ciencia ficción en la cultura popular han mostrado la idea de robots con características humanas, incluidas las emociones, como una idea futurista (y catastrófica).

Los avances de la inteligencia artificial y la robótica están cada vez más cerca de recrear seres que parecen sacados de una película, pero que representan un avance significativo para la comunidad científica.

Durante la reunión anual de la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia (AAAS), el ingeniero japonés Minoru Asada presentó un diseño de robot que respondía ante estímulos en la cara.

El robot es la simulación de una cabeza humana con forma de niño y fue llamado Affetto, y fue equipado con sensores que le permiten detectar toques en diferentes puntos de la ‘cara’ y responder con expresiones faciales.

Asada construyó el robot con sensores de material suave a los que llama piel artificial para crear un sistema nervioso de dolor simulado en las máquinas.

El científico logró integrar 116 puntos sensibles en el rostro de Affetto que después fueron analizados mediante un modelo tridimensional y programados para generar una respuesta ante los estímulos.

De esta manera, el robot tiene un mecanismo de contorsión facial distintiva, con el cual puede fruncir las cejas, hacer muecas o sonreír, dependiendo del estímulo al que sea sometido.

De acuerdo con Asada, es un avance científico para que los robots sean capaces de empatizar con las emociones humanas, lo cual podría ser útil en los casos de inteligencias artificiales cuidando de personas enfermas.

Al saber detectar un estímulo doloroso o placentero, los robots podrían reconocer cuando la persona que está bajo su cuidado está sintiendo dolor.

«Hemos integrado este sistema en el robot para lograr que sienta dolor a fin de que lo entienda en otros. Estamos apuntando a construir una sociedad simbiótica con robots inteligentes, y un robot que puede sentir dolor es un componente clave de esa sociedad», explicó Asada.

De acuerdo con el creador, Japón es un país con un alto número de personas mayores que viven solas y podrían requerir de la asistencia de un robot, tanto física como emocionalmente.

Affetto lleva años en construcción, pero los avances recientes son prometedores para el campo científico, aunque todavía no hay una fecha para tener una construcción completa y lanzarlo como un robot asistente oficial.

No te pierdas:

Comparte