Machu Picchu, la dedicación del hombre en comunidad
Dentro del concurso que el próximo 7 de Julio de este año dará a conocer cuales de las 20 candidatas se transforman en una del las 7 Maravillas de Mundo Moderno, llegamos ahora a la respresentante de Perú, en el corazón de América del Sur, se encuentran las ruinas de la ciudad Inca de Machu Picchu.
Esta antgua ciudad fue parte del imperio Inca y se calcula que fue levantada entre los años 1460 y 1470 de nuestra era. El buen estado en el que aún se encuentra esta ciudad se debe en parte a que no sufrió los avatares de la invasión española, pues antes de que llegaran los conquistadores, la ciudad ya había sido abandonada por los incas. Eso hizo que Machu Picchu permaneciera perdida durante casi tres siglos.
Machu Picchu no solo ha sido reconocido como un gran logro arquitectónico sino también como todo un avance en la ingeniería, pues la ciudad tenía un perfecto sistema de drenaje de las aguas y un estilo de construcciones que permitía que los frecuentes movimientos de tierra no derribaran los edificios.
La ciudad situada justo en la unión entre dos montañas en el corazón de la cordillera de los Andes, ha mantenido un aire de misterio y de encanto impresionante debido a gozar de paisajes impactantes de las monatñas. Además, las construcciones fueron levantadas siguiendo estrictos parámetros astronómicos que le dan a Machu Picchu una atmósfera mágica.
En lo que respecta exclusivamente a la arquitectura, un sin fin de edificaciones aún se mantienen en pie debido a la buena utilización de rocas y piedras resistentes y muy trabajadas. Casi todos los edificios tienen una base rectangular y sólo tienen puertas en un lado del rectágulo. Por lo general se agrupan de a cuatro los edificios, cuyas puertas dan a un espacio común que bien podría utilizarse como patio. También abundan las ventanas con forma de trapecio.
Además, la ciudad está rodeada de terrazas que servían para practicar la agricultura en terrenos tan desparejos y verticales como estos. El singular invento de las terrazas es patrimonio de la cultura incaica quien lo supo y aún lo sabe explotar con éxito.
El Machu Picchu está protegido cmo un Santuario Nacioanl del Perú y sus rutas de acceso son recorridos por un sin fin de turistas cada año que buscan la experiencia de recorrer el camino del Inca y visitar las tierras que más revelan la grandeza del Imperio Inca y de su comunidad.
Para la UNESO, co organizadora del concurso de las 7 Maravillas del Mundo Moderno, el Machu Picchu es el símbolo de la comunidad y de la dedicación del hombre, ambos valores muy presentes en esta construcción, a los que yo personalmente les sumaría el respeto y el desafío de la naturaleza.
La próxima semana enterate todo sobre otra de las aspirantes, el Castillo Alemán de Neuschwanstein.