null: nullpx
ViX

Los genes mandan qué compramos y qué no

Publicado 2 Oct 2007 – 08:07 AM EDT | Actualizado 2 Abr 2018 – 09:15 AM EDT
Comparte

Como solemos comprobar en la mayoría de los posts de ojocientífico relacionados a la genética, nuestros genes determinan en gran medida nuestras decisiones y elecciones, incidiendo sorprendentemente en ellas.

Parece ser que la economía no escapa a esta tendencia, y algunos de nuestros genes parecen incidir en gran manera en lo referente a las decisiones en materia económica que solemos tomar.

El estudio del que hablaremos a continuación tiene mucho que decir al respecto, pero sólo de manera hipotética tentativa, puesto que aún no ha logrado dar con evidencia que avale completamente su hipótesis.

David Cesarini, del Departamento Económico del Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT), experimentó con varios individuos utilizando el juego del ultimátum. Consiste en que uno de los dos jugadores realiza al otro una oferta con una suma de dinero determinada. La oferta es un ultimátum, y si el receptor de la oferta la rechaza, no existe lugar a negociación ni contraoferta, quedando ambas partes sin recibir un centavo.

Con esto podría deducirse que el segundo jugador siempre acepta la oferta. Pero esto en la práctica no se da así, y el segundo jugador suele rechazar la oferta cuando al considera injusta para castigar a su oponente.

Cesarini decidió experimentar con gemelos (personas nacidas en el mismo momento y con iguales genes entre sí) y con mellizos (personas nacidas en el mismo momento, pero con distintos genes entre sí), y llegó a la conclusión de que los gemelos solían coincidir en sus decisiones, mientras que los mellizos diferían en ellas, pudiendo concluir que aquellos con similitud genética toman las mismas decisiones en economía, mientras que los que difieren en sus genes toman decisiones distintas.

Por supuesto que la hipótesis planteada es de carácter tentativo, pero no por esto poco útil, puesto que abre la puerta a numerosas futuras investigaciones en la materia.

Comparte