null: nullpx
ViX

Las enfermedades infecciosas y su evolución a futuro

Publicado 27 Feb 2008 – 08:26 AM EST | Actualizado 2 Abr 2018 – 09:15 AM EDT
Comparte

Las enfermedades infecciosas están a la orden del día. La raza humana se ve amenazada, hoy más que nunca, por diversos microorganismos capaces de ocasionar estragos en las poblaciones de menores recursos del planeta.

Hoy, no hay ningún país que se vea libre del SIDA, una enfermedad que ya ha cobrado millones de vidas y que continuará haciéndolo, mientras que nuevas enfermedades brotarán, más contagiosas y más fulminantes.

Desde los años cuarenta, las enfermedades infecciosas se han multiplicado a un ritmo jamás superado. La década de los ochenta ha representado el apogeo de este tipo de patologías. El por qué no es una cuestión que pueda responder la medicina como disciplina aislada, sino que merece la intromisión de otras ciencias en su campo de estudio.

El surgimiento de nuevas enfermedades infecciosas parece estar relacionado con la diversidad ecológica existente en el lugar, principalmente, en el número de animales, y de la convivencia de la población humana con esas especies. El relegamiento de distintos grupos animales a acotadas proporciones de terreno, unido a una creciente cercanía a las mismas debido al ensanchamiento de las ciudades en detrimento de las zonas animales, lleva a que los microorganismos causantes de las enfermedades se transformen y se adapten para atacar el organismo humano.

Muchos de ellos, incluso, ganando una mayor inmunidad a una serie de antibióticos y dificultando los procesos de sanación. Si nos atenemos al modelo, las nuevas enfermedades deberían surgir en la zona ecuatorial, en aquellos lugares donde haya una mayor diversidad animal en contacto con las poblaciones humanas.

Comparte