La luna es una nave alienígena y no un satélite natural, según científicos soviéticos
¿Y si todo lo que sabemos de la Luna es incorrecto? Una pregunta de este estilo es la que parecían plantear en 1970 un par de científicos de la entonces Unión Soviética.
Hasta ahora, y gracias a los avances científicos, sabemos que nuestro satélite natural nació de un gran impacto entre la Tierra y un protoplaneta del tamaño de Marte llamado Theia. La materia que resultó del impacto formó la Luna.
Las expediciones a la luna
Además, las expediciones a este astro demuestran que tiene un núcleo pequeño en relación con otros, pero que se caracteriza por ser metálico (en su mayoría de hierro y níquel) y sólido.
No obstante, en el siglo pasado este conocimiento no era tan claro. De hecho, cuando la expedición del Apollo 11 llegó a la Luna en 1969, algunos científicos especularon que, en realidad, estaba hueca.
La razón detrás de esta teoría es que una de las tareas de la misión liderada por Neil Armstrong era medir la sismicidad del satélite. Para ello, dejaron caer un módulo de su nave sobre la superficie del astro.
El resultado no fue nada como lo que se esperaba. Según quedó registrado en los archivos de la NASA, el sismógrafo «sonó como una campana» y el lunomoto que se creó duró hasta 1 hora.
La investigación de la Unión Soviética
Aquí es donde entran Michael Vasin y Alexander Shcherbakov, científicos de la extinta Academia de Ciencias de la Unión Soviética. Intentaron resolver por qué la Luna estaba, supuestamente, hueca y, en todo caso, cómo se mantenía en órbita con una composición así.
Su conclusión, publicada en el estudio titulado Is the Moon the Creation of Alien Intelligence?, parece de una película de ciencia ficción: en realidad, nuestro astro es una nave creada por una raza de alienígenas mucho más inteligentes que nosotros y con tecnología más avanzada.
En el interior del astro, los extraterrestres habrían puesto todo tipo de combustibles, herramientas, equipos de observación e, incluso, podría haber algunos de estos seres inteligentes.
Ambos autores propusieron que, hasta ese momento, sólo se había propuesto que la vida alienígena se encontraría en las cortezas de los planetas, como la humanidad misma, aunque nunca que pudiera estar en su núcleo.
No hay registro de cómo fue recibido dicho artículo en su momento —sin tomar en cuenta que, por la Guerra Fría, seguramente no llegó a todos los rincones del mundo—, pero al día de hoy tenemos más evidencia de que no es viable esta idea.
Aún así, la teoría de que la Luna es, en realidad, una nave alienígena ha ganado gran popularidad recientemente entre grupos conspiracionistas y negacionistas.
Con respecto a por qué el sismo lunar duró tanto, los científicos ahora tienen varias teorías. Una de ellas es que, al no tener nada de agua que ‘amortigue’ los movimientos del planeta, éstos son mucho más largos que como los conocemos en la Tierra.
¿Conocías la teoría de los científicos soviéticos? Cuéntanos en los comentarios qué piensas al respecto.
¿Te gustan las series de ficción histórica basadas en hechos reales? Entonces no te puedes perder Sofía, la historia de la Gran duquesa de Moscú. Disfrútala en VIX cine y tv gratis (da clic en la imagen).
Te recomendamos leer: