null: nullpx
Logo image
ViX

La ciencia de un proceso de descomposición

Publicado 4 Sep 2012 – 08:00 AM EDT | Actualizado 5 Abr 2018 – 01:47 PM EDT
Comparte

Por más fuerte que sea tu tabú y por más repulsivo o extraño que te resulte, el proceso de descomposición de un cuerpo es uno de los mecanismos biológicos más comunes, naturales y de hecho, más lleno de vida que existe. ¿Cuánto sabes sobre el mismo?

ADVERTENCIA: El contenido de esta publicación puede afectar la sensibilidad del lector. Se sugiere prudencia.

¿Qué es la descomposición?

La descomposición es un proceso químico y biológico natural, sumamente necesario para el funcionamiento y desarrollo de la vida de cualquier bioma. La RAE define el acto de descomponer como el de “desordenar y desbaratar” o bien como el de “separar las diversas partes que forman un compuesto”, entre otras.

Les enseño esta definición porque nos resulta muy útil al momento de explicar aquellos fenómenos que suceden detrás de un proceso tan complejo como el que ocurre después de la muerte. Este proceso fue objeto de estudio para las ciencias a lo largo de la historia y hoy existe una rama de la ciencia que se encarga de estudiar el mismo en profundidad: la Tafonomía.

Pero la fascinación por el mismo no solo ocurrió en el ámbito de esta rama científica y a decir verdad,  esta publicación fue inspirada por un poeta y no uno cualquiera, sino uno de los más grandes poetas simbolistas como lo fue el sombrío Charles Baudelaire con su poema Una carroña.

Para quienes no conozcan este poema, en él se describe de forma simbólica toda la vida que hay en un cadáver en descomposición y aunque en OjoCientífico no nos dedicaremos a este tipo de aspectos, también nos sirve para tener en claro la importancia que tiene este proceso.

Teniendo todo esto en cuenta para analizar el proceso y su valor a nivel sistemático, podemos decir que la descomposición es el mecanismo continuo y gradual en el cual los organismos se deterioran, los tejidos se desorganizan y las estructuras se rompen, después de la muerte.

El cuerpo, el organismo y sus sustancias, sufren un proceso de deterioro, como resultado una serie de cambios de diversa índole, hasta que finalmente se desintegra. En el proceso participan todo tipo de factores, tanto climáticos como físicos y químicos, de origen interno y externo, que ayudan a acelerar el proceso.

Todo termina por descomponerse para transformarse en un nuevo estado de la materia, la cual se recicla y pasa a nutrir el medio, que luego dará lugar a nuevas formas de vida. En pocas palabras, mientras que un cadáver se desintegra se llena de toda clase de sucesos repletos de vida y por eso mencionaba a Baudelaire.

Por más retorcido que parezca la descomposición de un cadáver, tiene un valor más que significativo.

¿Cómo se descompone un cuerpo?

Para los más curiosos, ahora veamos cuales son todos esos sucesos y todos esos mecanismos que se activan para que esto suceda en un organismo del reino animal, incluyendo obviamente al humano.

(Foca de mar en descomposición)

La putrefacción de un cuerpo en 5 pasos:

  • La primera instancia de la descomposición es la muerte de un organismo. En ese momento, el corazón deja de latir.
  • Como consecuencia, las células de todo el cuerpo dejan de recibir oxígeno y sangre. Entonces la sangre es drenada desde los capilares en las partes superiores del cuerpo hacia las inferiores, acumulándose en los vasos sanguíneos. Esto le da a la piel un color pálido superior y uno oscuro inferior.
  • Gracias a la falta de oxigenación, las células pierden la capacidad de responder normalmente, de generar la energía bioquímica de los músculos. Los iones de calcio se filtran hacia los músculos, endureciéndolos e imposibilitando la relajación. Se produce una rigidez conocida como Rigor mortis y comienza a descomponerlos.
  • Las células de todo el cuerpo mueren una tras otra y ya no pueden luchar contra las bacterias.
  • Las enzimas de las propias células descomponen todo el sistema. El cuerpo se infla, libera todos sus fluidos y su materia, pasa a albergar una verdadera explosión de vida.

El cuerpo pasa por unas 7 instancias diferentes antes de descomponerse completamente y transferir toda la materia y todos sus nutrientes al medio. El tiempo durante el que transcurre cada una va a depender de diversos factores.

(las larvas que se alimentan del cadáver nacen de los huevos que moscas depositan en la carne putrefacta de la foca y ayudan a descomponer el mismo con mayor facilidad)

El cuerpo en descomposición se convierte en el hogar y el alimento de una enorme variedad de organismos vivos. En algunos casos como en las momificaciones, los organismos pueden descomponerse de forma sumamente lenta o incluso no hacerlo, dependiendo de la exclusión de insectos, el estado del cuerpo o el ambiente hostil en el que se encuentra el cadáver a veces imposibilita la llegada de los insectos.

¿Sigues con curiosidad? Bueno, échale un vistazo a estos vídeos y observa la descomposición por ti mismo.

Este proceso es realmente fascinante, ¿no te parece? ¿Qué crees que ocurriría si no ocurriera de esta manera? ¿Cuán catastrófico supones que sería?

Comparte