Is Google becoming evil?
Google empezó con un lema: Don't be evil. Este lema además de ser un gran eslogan engloba toda una filosofía que muestra la buena fé de la empresa y donde se basan la confianza y la imagen que Google tiene de cara a los usuarios. Google cae bien, su imagen es un sello de confianza.
?ltimamente esta filosofía está siendo muy cuestionada por muchos integrantes de la blogsfera ya que recientemente Google ha llevado a cabo algunas acciones que hacen desconfiar de la buena fé de este. Además de hacer un pequeño review de las últimas acciones que Google ha llevado a cabo, he pedido a tres amigos de la blogsfera, bastante reconocidos y donde su opinión cuenta ya que han escrito mucho sobre el tema, que me dieran sus opiniones. Estos son: Antonio Ortiz ( Error500), Emili Gene ( despuesdegoogle) y Javier Casares ( OJObuscador).
Google se está expandiendo muy rápido y en muchos ámbitos. El buscador sencillo y efectivo ha pasado a ser además un proveedor de servicios que se caracterizan por su buen funcionamiento, su interfaz intuitiva... Google Reader (lector de RSS), Picasa (Álbumes de fotos), Google Docs (Documentos hojas de cálculo), Gmail (Servicio de correo), Adsense (Servicio de publicidad), Blogger (Servicio para blogs), Google Analytics (Servicio de estadísticas de webs), Google Talk (Servicio de mensajería instantánea)?
Todos los servicios de Google son gratuitos aunque últimamente han sacado versiones de pago (por ejemplo para aumentar la capacidad de Gmail) o que Google Apps for your Domain se hiciera de pago.
Desde siempre se ha hablado mucho sobre la privacidad y Google, del posible plan maestro que podría llevar a cabo debido al gran volumen de información y de usuarios que maneja. Pero hace poco se ha visto agravado por la intención que tiene de indexarlo todo. Estos son detalles que poco a poco van oscureciendo la imagen tan limpia y nítida de Google.
Lo que dice mi colega Federico Almada es totalmente cierto. Antes Google era sinónimo de Geek, sólo usaban Gmail los usuarios avanzados... Ahora quien use Google significa que está a la moda, con la liberalización de Gmail los que usan este son "cool"... Google se ha convertido en una de las marcas más valiosas.
A parte de estos hechos, lo que ha revolucionado la blogsfera con posts y opiniones son: la compra de Tonic por parte de Google, que ha reforzado el tema de que Google compite directamente con Microsoft por la ofimática llegando a hablar de Google como monopolio en la red; pero sobretodo la compra por parte de este de DoubleClick por la friolera de 3.100 millones de dólares (el doble de lo que pagó por YouTube).
¿Qué pretende Google con esto? Si observamos con un poco de perspectiva a Google, viendo todos los servicios, podemos plantear a Google como un microsistema (sólo falta el Sistem Operativo). Su terreno es Internet y quiere controlarlo TODO en ella, quiere ser el rey bondadoso que trata con justicia los temas pero que TODOS tienen que pasar a través de sus manos. La batalla con DoubleClick era por encima de todo una cuestión de terreno que Microsoft quería ganar a Google, ya que el 98% de las ganacias de Google son por la publicidad. De todas formas esta compra consigue que Google vaya en camino a dominar la publicidad de Internet, si a eso le sumamos la cantidad de usuarios que usan Google diariamente, que ven el mundo a través de su "ventana", que dependen de sus servicios; que lo utilizan como principal motor de búsqueda; y el descomunal volumen de información que dejan en manos de Google es normal que se nos ponga la piel de gallina.
Veamos que opininan Antonio Ortiz, Emili Gene y Javier Casares sobre el tema.
Is Google becoming evil?
¿Google es el nuevo Microsoft en la red?
¿Qué opinas de la adquisión de DoubleClick por parte de Google?
¿Está intentando Google construir un imperio monopolista?
¿Crees que Google y sus servicios se harán de pago?
Finalmente Antonio Ortiz nos ha contestado deja una pequeña disertación comentando todas las cuestiones anteriores:
¿Y tú qué crees?