null: nullpx
ViX

Is Google becoming evil?

Publicado 25 Abr 2007 – 04:06 PM EDT | Actualizado 2 Abr 2018 – 09:15 AM EDT
Comparte

Google empezó con un lema: Don't be evil. Este lema además de ser un gran eslogan engloba toda una filosofía que muestra la buena fé de la empresa y donde se basan la confianza y la imagen que Google tiene de cara a los usuarios. Google cae bien, su imagen es un sello de confianza.

?ltimamente esta filosofía está siendo muy cuestionada por muchos integrantes de la blogsfera ya que recientemente Google ha llevado a cabo algunas acciones que hacen desconfiar de la buena fé de este. Además de hacer un pequeño review de las últimas acciones que Google ha llevado a cabo, he pedido a tres amigos de la blogsfera, bastante reconocidos y donde su opinión cuenta ya que han escrito mucho sobre el tema, que me dieran sus opiniones. Estos son: Antonio Ortiz ( Error500), Emili Gene ( despuesdegoogle) y Javier Casares ( OJObuscador).

Google se está expandiendo muy rápido y en muchos ámbitos. El buscador sencillo y efectivo ha pasado a ser además un proveedor de servicios que se caracterizan por su buen funcionamiento, su interfaz intuitiva... Google Reader (lector de RSS), Picasa (Álbumes de fotos), Google Docs (Documentos hojas de cálculo), Gmail (Servicio de correo), Adsense (Servicio de publicidad), Blogger (Servicio para blogs), Google Analytics (Servicio de estadísticas de webs), Google Talk (Servicio de mensajería instantánea)?

Todos los servicios de Google son gratuitos aunque últimamente han sacado versiones de pago (por ejemplo para aumentar la capacidad de Gmail) o que Google Apps for your Domain se hiciera de pago.

Desde siempre se ha hablado mucho sobre la privacidad y Google, del posible plan maestro que podría llevar a cabo debido al gran volumen de información y de usuarios que maneja. Pero hace poco se ha visto agravado por la intención que tiene de indexarlo todo. Estos son detalles que poco a poco van oscureciendo la imagen tan limpia y nítida de Google.

Lo que dice mi colega Federico Almada es totalmente cierto. Antes Google era sinónimo de Geek, sólo usaban Gmail los usuarios avanzados... Ahora quien use Google significa que está a la moda, con la liberalización de Gmail los que usan este son "cool"... Google se ha convertido en una de las marcas más valiosas.

A parte de estos hechos, lo que ha revolucionado la blogsfera con posts y opiniones son: la compra de Tonic por parte de Google, que ha reforzado el tema de que Google compite directamente con Microsoft por la ofimática llegando a hablar de Google como monopolio en la red; pero sobretodo la compra por parte de este de DoubleClick por la friolera de 3.100 millones de dólares (el doble de lo que pagó por YouTube).

¿Qué pretende Google con esto? Si observamos con un poco de perspectiva a Google, viendo todos los servicios, podemos plantear a Google como un microsistema (sólo falta el Sistem Operativo). Su terreno es Internet y quiere controlarlo TODO en ella, quiere ser el rey bondadoso que trata con justicia los temas pero que TODOS tienen que pasar a través de sus manos. La batalla con DoubleClick era por encima de todo una cuestión de terreno que Microsoft quería ganar a Google, ya que el 98% de las ganacias de Google son por la publicidad. De todas formas esta compra consigue que Google vaya en camino a dominar la publicidad de Internet, si a eso le sumamos la cantidad de usuarios que usan Google diariamente, que ven el mundo a través de su "ventana", que dependen de sus servicios; que lo utilizan como principal motor de búsqueda; y el descomunal volumen de información que dejan en manos de Google es normal que se nos ponga la piel de gallina.

Veamos que opininan Antonio Ortiz, Emili Gene y Javier Casares sobre el tema.

Is Google becoming evil?

Javier Casares: No, en el fondo no se está volviendo malvado... La filosofía de Google de ofrecer servicios de calidad y gratuitos sigue estando... el problema es que siempre ha venido dando la imagen de "ONG" y Google es una empresa en Bolsa, a la que cada vez se le exige más...
Emili Gene: Más bien un demonio disfrazado de ángel, o aquello otro de lobo con piel de oveja. Lobo capitalista en expansión desaforada y con vocación de monopolio, envuelto en un estilo sobrio (la portada de Google casi se mantiene en los límites minimalistas de los orígenes) Pero su campaña contra los enlaces de pago tiene realmente mucho de malévola.

¿Google es el nuevo Microsoft en la red?

Javier Casares: Si lo dices por el monopolio, rotundamente sí. Aún así, como en todo, siempre hay empresas que pueden hacer cosas mejores... el problema es cuando la empresa genera estándards... por suerte Google, en la mayoría de cosas, crea sistemas de código abierto :)
Emili Gene: Sí, pero con grandes diferencias. Donde Microsoft apostaba por un soporte mediático comparable al del star system cinematográfico, Google crece con la mayor de las discreciones y sin apenas inversión publicitaria. Por algo es el dueño de la publicidad :-)

¿Qué opinas de la adquisión de DoubleClick por parte de Google?

Javier Casares: Es complicado de analizar, pero a priori no me parece una buena idea... De todas formas, hasta final de año no sabremos realmente lo que se compra y en qué medida... aún pueden pasar muchas cosas...
Emili Gene: Me parece una decisión lógica. Quiere toda la publicidad en Internet (y después en televisión, en radio geolocalizada y como intermediario en la prensa escrita) Tenía la textual y ahora la gráfica

¿Está intentando Google construir un imperio monopolista?

Javier Casares: Conscientemente no creo... el problema es que la gente que entra en Firefox o Explorer y no tiene de página de inicio Google, diga que eso "no es internet"...
Emili Gene: No creo que empresas tan gigantescas como esta se planteen objetivos como "vamos a ser un monopolio" Más bien, es una tendencia, una ambición. Cuanto más tienes, más quieres. Y desde un punto de vista profesional, es incluso algo sano. En todo caso, los límites debería ponerlos la Administración, encargada de garantizar la competencia y la competitividad: no hay una sin otra.

¿Crees que Google y sus servicios se harán de pago?

Javier Casares: Casi que rotundamente no... que eso no significa que no tenga servicios de pago, pero creo que estarán enfocados principalmente a empresas...
Emili Gene: Básicamente, no. Esta es la gran diferencia con Microsoft. Google vive de la publicidad, y su software puede ser gratis. Es un esquema totalmente distinto al anterior. Google ha acertado a la hora de definir un modelo parecido al de la televisión. Gratuita y pública, con servicios concretos de pago.

Finalmente Antonio Ortiz nos ha contestado deja una pequeña disertación comentando todas las cuestiones anteriores:

Creo que la cuestión es realmente compleja. No recuerdo una compañía con una imagen "cool" como la de Google y mantenerla a la vez que se es líder del mercado es empresa harto complicada. Creo que el debate sobre si Google es evil nos va a llevar los próximos años y, entiendo, se va articular en dos planos: Google como proyecto de monopolio de la publicidad en la red y Google como gran hermano. No considero que Google esté siquiera cerca del monopolio. Competidores los hay y en muchos de los sectores en los que ha entrado, mejores que Google. La compra de DoubleClick le hace estar también en otro tipo de publicidad diferente (los grandes portales, banners) al que manejaba hasta ahora (contextual, en el buscador). Entra en consonancia con lo que ya ha hecho antes con la compra de AdScape y otras: ser una solución completa de publicidad, también en la radio, en el vídeo y en los videojuegos. Habrá servicios de pago de Google, de hecho ya los hay. Y es que Google necesita diversificar para no depender sólo de la publicidad. Sé que me he mojado poco, pero es que la pregunta es muy difícil. En mi opinión los movimientos de Google en cierto sentido se explican dentro de la dinámica de una empresa que quiere mejorar en su sector y no entran demasiado en discordancia con lo que habían hecho hasta ahora. Eso sí, hay algunos síntomas de "arrogancia" como el de pedir relaciones por enlaces vendidos a modo de policías de la red que creo que apuntan hacia un camino equivocado y luego tenemos el tema de la privacidad y la gran cantidad de datos que tiene sobre nosotros....


¿Y tú qué crees?

Comparte
RELACIONADOS:Ciencia y TecnologíaevilGoogleViX