Guía para comprar una computadora portátil (Parte I)
Hoy en día, el fenómeno de las conocidas notebooks o laptops, y que en castellano las solemos llamar simplemente portátiles, es tan grande que en muchos países se ha visto incrementada la demanda de estas a razón de las que llamamos computadoras de escritorio.
En una pequeña guía, trataremos de darte a conocer algunos aspectos que puedan ayudarte a decidir a la hora de comprar una.
Si bien muchos pueden argumentar que no hay fórmula perfecta para hacer una compra ideal... debido a propios factores como la suerte y los detalles mínimos, si que hay consejos que pueden abrirte los ojos previo a una decisión importante como la adquisición de una portátil.
La principal ventaja de las computadoras portátiles, es el hecho de no necesitar mucho espacio para usarla, como también la posibilidad de transportarla para donde queremos, y usarla sin necesidad de estar conectada a la corriente.
Quien escribe, en su momento no tuvo una guía en sus manos para decidir que comprar y que descartar, aunque vale destacar que la adquisición fue bastante exitosa, salvo algunos pequeños detalles que aparecerán entre los tantos que enumeraré a continuación.
¿Que uso le voy a dar?
Quizás el factor más importante en la decisión sea el de ¿qué uso le voy a dar?. Muchas personas buscan una computadora portátil, simplemente para trabajar con programas ofimáticos o simplemente para estudiar, por lo que la decisión de esta persona tendrá una libre selección entre computadoras tanto de baja, media como alta gama, dependiendo de cuanto su bolsillo tolere.
Por otro lado, existirán personas que si bien usen la computadora portátil para trabajar, lo hagan con programas que sean muy pesados en memoria, por lo cual tendrán requisitos más altos... y por ende, una gama más baja de productos a su disposición (ni hablar de como dolerá al bolsillo).
Por último, muchos hoy en día compran una computadora portátil para jugar... grave error. Las computadoras portátiles no se hicieron para este fin... ¿por qué? simple... la batería de las portátiles limita el uso de la misma... mientras que a mayor uso, mayor es el desgaste de energía que hay... y por ende, deberán usar las portátiles enchufadas a la corriente de forma continua. Esto nos deja, con que al poco tiempo... la batería se romperá... y lo que era una computadora portátil, pasó a ser una computadora de escritorio, por un mal aprovechamiento de la misma. Una solución, es retirar la batería... aunque muchas veces esto presenta otro problema... al no haber accesorios en el mercado que tapen los orificios de estas, dejan que la basura ingrese, y produzca que el aprovechamiento de la batería, cuando se use... sea menor (por falta de contacto y/o suciedad). En todo caso... si quieren jugar, compren una computadora de escritorio (por el mismo precio, compra una configuración muy superior).
¿Cuanto pienso gastar?
El bolsillo es otro factor fundamental a la hora de comprar la computadora portátil. Primero, al elegir, no vamos a mirar aquellos modelos cuyo valor supere ampliamente nuestro bolsillo, aunque tampoco vamos a querer tirarnos muy abajo. En todo caso, analizando en parte el uso que le daremos a la portátil, como el dinero que tengamos, podemos conseguir un buen resultado. Ojo, esto limita el rango de selección, pero no nos da un modelo definitivo de compra... por lo cual, deberás seguir leyendo.
¿Que sistema operativo trae? ¿Lo voy a usar?
Si, mi alma de pingüino me hace tocar este tema lamentablemente. El predominio de sistemas operativos en máquinas portátiles nuevas, actualmente pasa por Microsoft Windows.
Aún así, existen varias empresas (como Dell, HP, Lenovo, Epson, entre otras) que venden las computadoras sea con Linux o con FreeDOS. Al momento de comprar, este pequeño detalle puede hacer una gran diferencia en el precio de la computadora, provocando que quizás... un modelo superior con FreeDOS o Linux sea mucho más accesible, o bien tenga un precio igual o ligeramente superior al que estamos adquiriendo.
Por otro lado, en caso que no estén acostumbrados a Linux (porque seguramente a FreeDOS lo van a volar de una ni bien lo comiencen a usar), quizás sea estrictamente necesario comprar con Windows... por lo cual verán que en su mayoría vienen con Windows Vista. Esto presenta tanto un beneficio, como un problema... el beneficio, es que es un sistema operativo más nuevo... el problema... es que es un problema. Fuera del hecho que ciertamente no me gusta Windows, debo admitir que Windows XP es por demás mejor y más estable que Windows Vista, como también es menos exquisito a la hora de pedir hardware, por lo cual... la versión XP, si no necesitan nada que sea exclusivo de Vista, será la ideal. Esto, puede presentarles un problema con el vendedor, que seguramente intentará por las buenas y por las malas vender la computadora portátil tal como está... aunque si saben ejercer su derecho como el que yo-tengo-el-dinero, entonces podrán salirse con la suya y tener una computadora que funciona dentro-de-todo-bien (con XP).
¿Cuanto pesa?
Un problema de peso... no, fuera de broma... es un tema bastante particular el peso del producto. Primero, al ser portátil, es normal que estemos buscando algo que podamos transportar y que no pase a una molestia, fuera de su propia utilidad. Segundo, porque si en algún momento compramos algún bolso o mochila para llevarlo, deberá aguantar este peso... y mientras más peso sea el que deba resistir, mayor va a ser el precio del accesorio que adquiramos.
Las nuevas portátiles vienen con pesos inferiores a los 2 kilogramos... si no saben cuanto es, vayan a la heladera, agarren cuatro potes de dulces y seguramente tendrán una noción del peso que implica. En el caso que compren una mochila, 2,5 kilogramos no son muchos, pero hay que tener en cuenta que seguramente añadiremos libros y demás... que si lleven el peso a más de 3 kilogramos, lo que seguramente será una molestia. En el caso del bolso, seguramente agregaremos libros, aunque el espacio limitado nos dejará con unos 3 kilogramos a lo mucho (a menos que carguemos el Libro Gordo de Petete).
Cualquiera sea el caso, y a menos que tengan unos buenos brazos y espalda desarrollados, un peso de 2 kilogramos (con batería incluída) o inferior será el ideal.
Que monitor tan grande... ¿lo necesito?
Fuera del problema del peso, también están las dimensiones. Vienen computadoras desde muy pequeñas, hasta muy grandes, resultando estas últimas en muchos casos molestas, ya que para acarrearlas necesitaremos algún bolso/mochila en donde quepa.
Si la computadora va a ser para uso ofimático, una pantalla de 15'' es suficiente, quizás nos ardan un poco los ojos (broma). En el caso que la computadora sea para diseño gráfico, quizás si sea necesario una computadora con monitor de 17'' o aún mayor, si tienen en cuenta las contras que esto implica. En el caso de personas de negocios, las computadoras con monitores de 15'' o menos, son presentables, ocupan poco espacio y son fáciles de transportar.
Que linda pantalla... ¿para que me serviría?
Existen pantallas de todo tipo, pero hay detalles que se deberían tener muy en cuenta a la hora de comprar. Está el caso de las pantallas que son opacas al verlas de costado, otras que tienen un efecto como vidrio (refleja la imagen), y otras vienen con efecto opaco, pero una capa de vidrio que cubre, para una fácil limpieza. Este último detalle, es importante también... ya que si queremos mantener la portátil, lo mejor va a ser pegarle una limpieza de vez en cuando.
Las pantallas que son opacas, si bien no reflejan mucho la luz que hay por detrás, puede que resulten un tanto complicadas a la hora de la limpieza (lo digo por experiencia propia).
Por otro lado, tenemos las que son Widescreen, pantallas más extensas que las comunes, que nos posibilitan tener una vista más amplia del escritorio. Estas pantallas son de uso relativo... para una persona que la usa en una suite ofimática, difícilmente le saque provecho a ella. En cambio, una persona que de vez en cuando desee ver un DVD desde la portátil, quizás si le será de buen uso.
Por último, está el ángulo de visión que se puede tener con la pantalla... siendo que esto va más delimitado por el tipo de pantalla que por otra cosa. Si desean privacidad, busquen una portátil que de costado dificulte espiar lo que están viendo... quizás algo importante para gente de negocios (a la hora de viajar).
El teclado, ¿es cómodo?
El pasar del teclado de una computadora de escritorio, a una computadora portátil, puede ser un trastorno...salvo que, sepamos elegir bien. Antes de comprar, simulen escribir en la máquina y sientan tanto la sensibilidad de las teclas, como la posición que deberán tener nuestras manos para poder teclear tranquilos. En el caso de comprar computadoras que vienen desde el extranjero, lo mejor va a ser revisar que estas vengan con los caracteres impresos en las teclas que correspondan a nuestra zona (por ejemplo, las ? para el castellano, los acentos al revés para portugués, etc).
¿Donde está el Touchpad?
El Touchpad, es el bendito invento que algún día se le ocurrió a algún genio, en reemplazo del ratón para las portátiles. Sin duda, es un gran invento... nos salva de tener que buscar una base sólida para poder movernos en la pantalla con el puntero. Aún así, es una molestia si está mal ubicado.
Un consejo común, sería que a la hora de sentarse a probar el teclado, viesen que su dedo gordo no tocase constantemente el Touchpad (si este estuviese en el medio). En caso que la ubicación del mismo fuese en un costado, consideren cuantas veces rosarían con alguna parte de la mano al mismo, cuando estuvieran escribiendo.
¿Por qué tanta ciencia? Porque cuando estén usando la máquina, y esta no esté en una base firme... será normal que sus manos se deslicen por encima del Touchpad, cambiando la posición del cursor actualmente, y posiblemente... cambiando el lugar en donde están escribiendo. Puede parecer un poco pavo... un poco chistoso también, pero estar acostumbrado a escribir sin mirar ni la pantalla ni el teclado... puede traerles problemas a la hora de terminar de escribir una frase... y encontrarse con que en realidad modificaron otra parte del texto, o bien, no escribieron nada de nada... simplemente porque rozaron el Touchpad y el puntero cambió de lado. Triste...pero cierto.
Nota: Dado lo extenso del artículo, he decidido que lo mejor sea dejarlos esperando para una próxima entrega... en realidad, simplemente para que no se cansen leyendo y pierdan detalles de vista que seguramente serán importantes a la hora de tomar la decisión final.