null: nullpx
Logo image
ViX

Experimentos sencillos para niños

Publicado 18 Abr 2014 – 02:19 PM EDT | Actualizado 4 Mar 2019 – 01:03 PM EST
Reacciona
Comparte

En varias oportunidades ya hemos visto experimentos para realizar en casa, algunos más fáciles, otros más complejos, algunos más curiosos y otros más fáciles de comprender, pero siempre todos muy entretenidos.

Tanto es así que muy a menudo nos piden que presentemos nuevos experimentos y experiencias para continuar aprendiendo mientras se divierten. En respuesta a estas peticiones, he aquí 3 nuevos experimentos fáciles para niños.

Experimento del globo gaseoso

Materiales:

  • 1 globo
  • 1 botella de plástico (de 600 ml. aprox.)
  • ½ taza de vinagre blanco
  • 1 embudo
  • 1 cuchara
  • 1 banda elástica
  • Bicarbonato de sodio

Cómo hacer:

Verter el vinagre blanco en la botella de plástico. Valiéndose del embudo, añadir dos cucharadas de bicarbonato de sodio (puede obtenerse fácilmente en cualquier farmacia) dentro del globo. Colocar el globo en el pico de la botella, teniendo sumo cuidado con que el bicarbonato de sodio no caiga dentro de la misma (ver el vídeo para entender mejor) y asegurar la abertura con la goma elástica. Una vez listo, ahora sí se debe volcar bicarbonato de sodio contenido dentro del globo. Observa qué sucede.

¿Qué sucede?

Como se podrá ver el globo parece inflarse por sí solo, pero en realidad se trata de un fenómeno químico. Lo que sucede en este experimento es bien simple, el bicarbonato de sodio y el vinagre blanco (que es un tipo de ácido acético) chocan y se mezclan. Esta mezcla hace reaccionar ambas sustancias y el resultado de esa reacción química (ácido-base) son nuevos compuestos. Uno de ellos es el dióxido de carbono, el gas que al llenar la botella escapa hacia el globo haciendo que este se infle.

Vídeo instructivo

Experimento del huevo que rebota

Materiales:

  • 1 huevo de gallina
  • 1 recipiente (puede ser un vaso grande)
  • Vinagre blanco
  • Paciencia

Cómo hacer:

Este es uno de los experimentos más sencillos que podrás encontrar. Coloca el huevo de gallina dentro del recipiente y llena con vinagre blanco, asegurándote que el huevo quede completamente cubierto por el vinagre. Deja reposar el recipiente y su contenido sin tocarlo ni moverlo. Entre unas 24 y 36 horas después, quita el huevo y lavalo con agua natural. ¿Observas algo extraño?

¿Qué sucede?

Después de este lapso de tiempo el huevo ha perdido la cáscara (al menos como la conocíamos) y hasta ha aumentado su tamaño. Además, se crea una capa gomosa a un punto tal que es posible hacer que rebote sobre diversas superficies sin romperse. Lo que sucede aquí también tiene que ver con una reacción química: la cáscara del huevo desaparece por la reacción del ácido acético del vinagre blanco con el carbonato cálcico presente en la cáscara del huevo, que forma burbujas de CO2. La ósmosis explica el aumento de tamaño: el agua contenida en el vinagre entra al huevo a través de la membrana semipermeable que lo recubre.

Vídeo instructivo

Experimento del arcoiris

Materiales

  • 1 vaso con agua (unas ¾ partes)
  • Papel de color blanco
  • 1 día soleado

Cómo hacer:

En un día soleado, busca una ubicación de la casa o el patio en la que la luz del Sol pueda aprovecharse al máximo. Sostiene el vaso con agua sobre el papel de color blanco y observa como los rayos de luz pasan a través de este. La refracción de los rayos de luz solar deberían ser visibles y formar un arcoíris, si esto no ocurre: mueve el vaso en diferentes ángulos y direcciones hasta lograrlo. ¿Cómo ocurre esto?

¿Qué sucede?

Seguramente esta no sea la primera vez que veas un arcoíris ya que en los días que llueve pero también está soleado, en el cielo se pueden apreciar con facilidad, sin embargo, no siempre ocurren en el cielo y de hecho, como verás, hasta tu puedes hacer uno. Lo que sucede en el cielo, tal como en este experimento, es que los rayos de luz solar se refractan al pasar por el agua. En el cielo al pasar por las gotas de lluvias, en el experimento al pasar por el agua del vaso. Cuando esto ocurre, los rayos se separan en colores rojo, naranja, amarillo, verde, azul, añil y violeta, formando un arcoíris.

¿Qué te parecen estos experimentos? Muy simples y entretenidos, ¿verdad? ¿Qué otros experimentos similares conoces tú? 

Reacciona
Comparte