null: nullpx
Logo image
ViX

Experimentos científicos para niños

Publicado 11 Abr 2014 – 04:45 PM EDT | Actualizado 4 Mar 2019 – 01:03 PM EST
Reacciona
Comparte

Despertar el interés en las ciencias en los más pequeños de la casa no siempre es una tarea fácil para los padres o los buenos hermanos mayores. Pero los experimentos científicos para niños que hoy voy a enseñarte, además de sí ser fáciles, ayudarán a que los chicos le echen el ojo a las ciencias, divirtiéndose, aprendiendo y mirándolas con mucho más cariño.

Es muy importante que en cada experiencia, el niño esté acompañado por un adulto que supervise los experimentos y le ayude a comprender cada proceso. Además, a cada experimento le he añadido un vídeo instructivo que será de gran ayuda y que, como si fuera poco, facilitará aún más las cosas. Veamos entonces estos experimentos científicos para niños fáciles y divertidos.

Experimento de la resistencia de los huevos

Materiales:

  • 3 huevos de gallina
  • 3 vasos pequeños
  • 1 plato
  • Algunos objetos con diferentes pesos para poner sobre ellos (ej: diferentes cantidades de libros)

Cómo hacer:

Sobre una superficie plana (como una mesa) colocar 1 huevo dentro de cada vaso. Colocar 1 plato encima de los huevos. Colocar los objetos con diferentes pesos uno a uno y comprobar la resistencia de los huevos.

Qué sucede:

Al colocar los objetos encima del plato sostenido por los huevos, estos no se romperán con facilidad, por el contrario van a mostrar una resistencia no imaginada. Esta impensada resistencia se explica conforme a la forma de los huevos; la forma de domo o cúpula de los huevos (similar a la de la estructura de muchas construcciones antiguas como la de iglesias y catedrales) hace que el peso se extienda a lo largo de las curvas de la base y hace posible una mayor resistencia.

El experimento de la resistencia de los huevos provocará un efecto aún más sorprendente si previamente se rompe un huevo delante del niño.

Vídeo:

Experimento sobre la presión del aire

Materiales:

  • 1 vaso de vidrio largo
  • 250 ml de agua
  • 1 naipe (o carta)

Cómo hacer:

Muy sencillo, simplemente colocar los 250 ml. de agua dentro del vaso de vidrio (completará aproximadamente la mitad del vaso). Sostener el vaso con una mano y el naipe con la otra. Colocar el naipe de forma tal que cubra toda la abertura del vaso asegurándose que el aire no se escape, como si de una tapa se tratase. Finalmente dar vuelta el vaso y ver qué sucede.

Qué sucede:

Si el experimento sale mal, seguramente te has empapado con el agua y capaz que hasta rompiste el vaso, pero si salió bien: el naipe fue capaz de sostener el agua dentro del vaso sin que esta se derrame. Esto se explica de acuerdo al trabajo de la presión del aire.

A nuestro alrededor, existe siempre una fuerte presión del aire que no notamos pues estamos absolutamente acostumbrados a ella. Esta presión en el ambiente es mucho mayor que la del aire que quedó dentro del vaso ejerce. Por ende, la presión de aire en el ambiente ejerce más fuerza sobre el naipe que la del vaso y no necesita de más fuerza (como la de la otra mano) para mantener el agua dentro.

Vídeo:

Experimento de densidad de líquidos: el arcoiris en un vaso

Materiales:

  • 1 vaso largo
  • Miel
  • Jarabe de maíz
  • Jarabe de arce
  • Leche entera
  • Agua
  • Aceite vegetal
  • Alcohol
  • Aceite para lámparas
  • 9 vasos plásticos pequeños (1 para cada sustancia)
  • 1 cuentagotas
  • Colorantes para comidas o tortas (de distintos colores)
  • 1 tornillo
  • 1 palomita de maíz
  • 1 dado
  • 1 tomate cherry
  • La tapa de una botella de plástico
  • 1 pelota de ping-pong

Cómo hacer:

Verter un poco de miel, jarabe de maíz, jarabe de arce, leche entera, agua, aceite vegetal, alcohol y aceite para lámparas por separado en cada uno de los vasos de plástico. Añadir 2 gotas de colorante para comidas en el agua y en el alcohol para darle color a cada uno (preferentemente verde y azul). En el vaso largo verter la miel, el jarabe de maíz y el jarabe de arce lentamente y sin tocar los bordes en el orden descrito. Luego, con el cuentagotas hacer lo mismo sustancia por sustancia, una a una lentamente, cuidando no tocar los bordes. Con el vaso lleno, dejar caer uno por uno cada objeto. Observar qué sucede con las capas de sustancias y como los objetos descienden en el vaso.

Qué sucede:

Como se podrá observar, las diferentes sustancias no se mezclan sino que por el contrario, se mantienen separadas a pesar de que todas son sustancias líquidas y se encuentran en un mismo recipiente. Incluso cuando se dejan caer los diferentes objetos allí, algunos se hunden y otros se mantienen flotando. Para explicar esto, basta con echarle un vistazo a las densidades de cada uno.

Cada sustancia tiene una densidad de líquidos diferente y por ende, no se mezclan. ¿Alguna vez has visto un accidente petrolero en el océano? Cuando estos lamentable hechos suceden, el petróleo se mantiene en la superficie y en algunos casos, hasta se prende fuego y se mantiene encendido encima del agua. Esto sucede porque cada uno tiene densidades distintas, tal como sucede con este simple experimento para niños, que puedes realizar en casa y sin nigun riesgo.

Vídeo:

¿Qué te parecen estos experimentos? ¿Cómo te fue con ellos? ¿Ya intentaste alguno? 

Reacciona
Comparte