null: nullpx
Logo image
ViX

¿En qué consiste el estado de ingravidez?

Publicado 9 May 2011 – 12:45 PM EDT | Actualizado 2 Abr 2018 – 09:15 AM EDT
Reacciona
Comparte

Cuando hablamos del estado de ingravidez generalmente lo relacionamos con astronautas flotando en el espacio. El estado de ingravidez consiste en la ausencia de gravedad, aunque esto no significa que no exista gravedad, sino que sus efectos son neutralizados.

Un objeto no tiene que estar en el espacio para experimentar el estado de ingravidez. De hecho, estar en el espacio no siempre significa que una nave espacial o sus ocupantes experimenten la ingravidez. Intentaremos explicar por qué.

El peso de un objeto depende de su masa y de cuan lejos esté de centro de la tierra, entendiendo que hablamos de objetos terrestres. De la misma manera, el peso de cualquier objeto aumentará a medida que se acerca al centro de la Tierra.

Un ejemplo: El transbordador espacial orbita a unos 320 kilómetros por encima de la superficie terrestre. A esa distancia, la nave y sus ocupantes pesarían alrededor del 90% de su peso en la superficie.

Aún así, los astronautas experimentan el estado de gravidez, pero no por la ausencia de gravedad sino porque la nave está en caída libre. Cuando un objeto cae libremente atraído por la gravedad, se produce el estado de ingravidez dentro del objeto, no importa si esta en el espacio exterior o si cae desde la azotea de un edificio.

Pero, ¿cómo es eso de que la nave espacial está en caída libre? Si es así, se estrellaría en la Tierra. Aunque pueda ser difícil de entender, los astronautas experimentan estado de ingravidez porque las naves espaciales están constantemente en caída libre. Para que una nave se coloque en órbita y no caiga, debe tener una velocidad suficiente para que la fuerza centrífuga se equilibre con la atracción gravitatoria. Es decir, está en caída libre pero nunca llegará la superficie terrestre si no disminuye su velocidad.

Reacciona
Comparte