Conoce este curioso robot inspirado en figuras de origami
Más de alguna vez doblaste una hoja de papel para crear un avión o un barco, pero hay un verdadero arte que crea todo tipo de cosas, manipulando papel con las manos. El origami es una forma de arte que nació en Japón y que tiene como característica la creación de figuras únicamente a partir de complejos dobleces en una hoja de papel. Este arte no sólo es agradable visualmente, sino que también llama la atención de los científicos. Queremos presentarte a un proyecto de robótica inspirado en el arte del origami.
Robots funcionales inspirados en origami
Uno de los juguetes más populares son los transformers, personajes al estilo robot que pueden transformares en vehículo con sólo doblarlos. En Estados Unidos, trabajan en la creación de un robot que, sin necesidad de intervención humana, sea capaz de plegar o desplegar sus partes, adquiriendo así nuevas funciones.
En este proyecto, trabajan equipos de investigadores de la Universidad de Harvard y el MIT, quienes desean demostrar el potencial de una máquina autónoma de diseño complejo, capaz de ir modificándose según necesidad a través de un proceso de plegado.
Este equipo tomó una estructura plana y antes de comenzar a trabajar en su forma, le entregó un motor y batería. Esta estructura tenía dobleces controlados por herramientas de modificación de temperatura y los materiales a utilizar son modificables, sin dejar de ser resistentes.
El resultado fue una especie de “ transformer,” capaz de cambiar su forma y caminar. Si bien no es mucho, es el inicio de una tecnología con varios usos.
El futuro de los robots auto-plegables
Si bien el experimentó realizado en Estados Unidos apenas logró un robot con funciones muy básicas, demostró que este tipo de androides era posible de desarrollar utilizando un mecanismo de pliegue y despliegue.
Lo aprendido en la investigación, hace pensar en otros usos, mucho más avanzados, para este tipo de robots, que van desde crear estructuras para refugios en regiones aisladas a la construcción de exploradores para el espacio exterior, pasando además por funciones militares y ayuda humanitaria en áreas remotas.
Este tipo de robots automodificables, tendrían una ventaja por sobre otras tecnologías, como por ejemplo la impresión 3D, ya que a partir de una sola lámina, se crea un robot capaz de modificarse a antojo, por lo que sus beneficios serían mayores.
Ver también: ¿Para qué sirven las impresoras 3D?
¿Qué esperas para el futuro de la robótica?