null: nullpx
Logo image
ViX

¿Cómo te puedes contagiar de coronavirus (y cómo no)?

Publicado 24 Mar 2020 – 01:55 PM EDT | Actualizado 15 Abr 2020 – 12:13 PM EDT
Comparte

El coronavirus, conocido oficialmente como COVID-19, es la enfermedad que mantiene a los gobiernos de todo el mundo en un estado de alerta.

Al ser un virus de reciente descubrimiento, se sabe muy poco de él, lo que provoca que existan varios rumores e incógnitas a su alrededor, incluyendo las formas en las que una persona puede contagiarse.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), prácticamente desde el inicio de la pandemia, emitió recomendaciones para reducir el nivel de contagio local, que incluye una distancia prudente entre las personas y una mayor higiene de manos.

Aun así, existen muchas dudas acerca de la forma en la que el virus se transfiere de una persona a otra.

¿Me puedo contagiar solo por estar cerca de una persona con COVID-19?

La OMS, en sus diferentes comunicados a la población, asegura que el contagio no se da precisamente por estar cerca de una persona enferma, sino que es necesario tener contacto con las pequeñas gotas de saliva infectadas con el virus.

Por lo que no importa si convives con una persona contagiada, si tienes las precauciones necesarias, como un correcto lavado de manos y mantienes una distancia de al menos un metro, no contraerás la enfermedad.

También es importante que el enfermo tenga responsabilidad: guardar cuarentena y, en casos extremos, acudir al hospital son los pasos básicos. Si tiene que salir, debe usar tapabocas para evitar que las partículas de su saliva se propaguen en las superficies.

¿Nos podemos contagiar si nos tosen de frente?

Sí, es muy probable que una persona con COVID-19 contagie a otros a través de su estornudo o simplemente por las partículas de saliva que liberamos cuando hablamos.

Por lo que es muy importante que los enfermos de alguna enfermedad respiratoria utilicen cubre bocas y que únicamente lo usen un solo día, después de eso deben desecharlo en una bolsa especial.

¿Si me toco la cara me contagio?

La respuesta a esta pregunta es un poco complicada: de acuerdo con la OMS debemos evitar tocarnos el rostro para evitar contagiarnos, pero si nos lavamos antes las manos no debería de existir ningún problema, ya que el virus no atraviesa la piel y el jabón elimina la capa de grasa que lo protege.

De hecho, siguiendo esa lógica lo verdaderamente peligroso sería tocarnos la boca, chuparnos el dedo o hurgar nuestras narices, ya que el virus no atraviesa la piel ni tiene forma de caminar de nuestra mejilla a nuestra boca o alguna otra zona por la cual pueda entrar a nuestro cuerpo.

¿Si recibo paquetería de China puedo contagiarme?

Es muy poco probable, ya que de acuerdo a algunas investigaciones, el virus solo puede estar algunos días en las superficies como el cartón o el plástico, y los envíos desde Asia al continente americano suelen tardar entre 30 y 40 días.

Podría existir un riesgo de parte de la gente que transporta y entrega el paquete, pero si se toman las debidas precauciones, como limpiar la caja y lavarse las manos después de recibir el paquete, no debería de existir problema alguno.

¿Los cubre bocas, los antibióticos y fumar pueden prevenir que me infecte?

No, la OMS asegura que algunas de esas medidas en vez de ayudar son perjudiciales, ya que el tabaco daña nuestro sistema respiratorio y puede provocar enfermedades graves a largo plazo.

No existen antibióticos que curen al COVID-19, pues se trata de un virus, no una bacteria. Lo único que se puede hacer es mitigar los síntomas, lo que podría ser peligroso ya que le da una falsa sensación de alivio al paciente.

Los cubre bocas solo son efectivos para evitar la propagación de las partículas de saliva con el virus, por lo que solo deben usarlo los enfermos.

Es muy importante que toda la información que recibas del COVID-19 sea de medios confiables y de fuentes oficiales, ya que las fake news y los rumores podrían poner en riesgo tu salud.

mini:


Échale un ojo a esto:

Comparte