null: nullpx
Logo image
ViX

¿Cómo se formaron las constelaciones?

Publicado 21 Mar 2018 – 03:44 PM EDT | Actualizado 21 Mar 2018 – 03:44 PM EDT
Reacciona
Comparte

El fascinante cielo nocturno ha cautivado la atención de los humanos desde tiempos remotos, y todavía hoy lo podemos mirar, cuando las luces de la ciudad lo permiten, con algo así como un antiguo asombro heredado.

En él sobresalen las constelaciones, esas agrupaciones de estrellas que en el vasto firmamento cobran forma y por lo tanto sentido para el ojo humano: figuras, personajes, incluso historias, pueden encontrarse en esas siluetas.

¿Cómo se originaron las constelaciones estelares?

Las constelaciones son interpretaciones humanas de la azarosa disposición de las estrellas en el firmamento, es decir que son producto de la imaginación y completamente arbitrarias.

Por lo tanto decir que se formaron es técnicamente incorrecto. Mejor sería decir que se surgieron en la imaginación colectiva de un pueblo o una civilización.

Las estrellas de una constelación dada no necesariamente están asociadas y pueden encontrarse a cientos de años luz entre sí, pero a ojos de un observador en la Tierra pueden adoptar una determinada forma, como si se tratara de un clásico juego infantil de unir los puntos, solamente que se unen visual e imaginariamente.

Dado que desde la prehistoria, antiguas civilizaciones crearon sus propias constelaciones, generalmente imaginando formas y figuras de dioses, criaturas o seres mitológicos vinculados a sus creencias y experiencias, las constelaciones han tenido cambios muy significativos a lo largo de la historia.

Algunas fueron muy populares y luego fueron olvidadas. Otras lograron mantenerse y ser conocidas y utilizadas por diferentes culturas.

Todas las constelaciones

En la astronomía moderna se reconocen 88 constelaciones, ratificadas en 1928 por la Unión Astronómica Internacional.

Son limítrofes entre sí y cubren todo el firmamento, de modo que cualquier punto dado de la esfera celeste está comprendido dentro de una de estas constelaciones.

De esas 88, hay 48 que son consideradas las constelaciones clásicas de Occidente, basadas en patrones y figuras de la Antigua Grecia, que ya fueron enumeradas por Arato en su famoso poema didáctico-astronómico Fenómenos, y por Ptolomeo en su tratado Almagesto.

Las constelaciones más nuevas del cielo austral (al sur del ecuador celeste) fueron creadas mucho después, entre los siglos XV y XVIII, cuando exploradores europeos comenzaron a viajar al hemisferio sur.

Doce importantes constelaciones están asignadas al zodiaco, donde el Sol, la Luna y los planetas transitan la línea eclíptica.

Reacciona
Comparte