null: nullpx
Logo image
ViX

¿Cómo funciona un vehículo autónomo?

Publicado 29 Feb 2016 – 03:00 PM EST | Actualizado 5 Abr 2018 – 01:47 PM EDT
Comparte

Los vehículos autónomos son un sueño de ciencia ficción que muy pronto podría volverse una realidad cotidiana, de hecho en solo unos meses comenzarán las pruebas en tres ciudades del Reino Unido y tras esto es seguro que se extiendan al resto del mundo.

Google viene trabajando en este proyecto desde hace años, Apple también tiene proyectos al respecto y es solo cuestión de tiempo para que Tesla y Uber entren en el juego. Pero, ¿sabes que necesita un vehículo autónomo para funcionar?, aquí te lo explico.

Como funciona un vehículo autónomo

Las principales tecnologías que hacen funcionar a un coche autoconducido ya son conocidas por ti como: sistema GPS, el freno automático como el del VW Polo o el sistema automático de parqueo en paralelo del Ford Focus.

Además, es necesario un sistema para reconocer condiciones dinámicas en el camino y se necesita un programa gestor que consuma todo esta información y lo lleve a la acción en la carretera.

Para esto es necesario una computadora potente que sea capaz de procesar a gran velocidad todos estos datos con la capacidad de adaptación de un ser humano para ajustarse al medio ambiente.

GPS

Es una parte básica del sistema ya que define la misión desde el punto de partida al de llegada, vigila todas las rutas posibles y toma la más acertada.

Esto supera con creces la habilidad humana que no está equipada para procesar esta enorme cantidad de datos como son los mapas.

Sistemas de inteligencia

Si bien el GPS es importante no es suficiente pues los mapas nunca cambian y es necesario que el auto interactúe con el dinamismo del tráfico y los obstáculos, por eso los sistemas encargados de actuar en este aspecto deben contar con la habilidad para actuar en estos casos.

Por lo general, esta parte del vehículo es alimentada por cámaras y radares capaces de detectar el menor cambio en la vía y el medio que rodea al automóvil. Estos dos sistemas conforman lo que se conoce como modelo del mundo y es lo que rige el andar del vehículo autónomo.

Los láseres forman también parte de este conjunto donde las cámaras dejan a las computadoras del auto ver el ambiente que lo rodea, los radares permiten ver más allá de la simple vista e incluso identificar objetos en la oscuridad o cuando las condiciones del tiempo no son las óptimas.

Por último, los láseres que son como una sirena en el capo del auto, se mantienen escaneando los alrededores y proveen al vehículo de retroalimentación constante en tres dimensiones.

Control de la red del área

Controller Area Network o CAN bus es el sistema que toma toda la información y la transforma en acciones como acelerar, frenar, mantener cierta ruta, etc.

Comparte