¿Cómo funciona un telescopio?
Un telescopio es un objeto que se usa para ver objetos distantes y aunque muchos piensan que fue Galileo Galilei su inventor, en realidad, recientes investigaciones apuntan a que fue creado por Juan Roget.
Cómo funciona el ojo humano
Para entender el funcionamiento de un telescopio primero tenemos que estudiar el del ojo humano. Nuestro ojo está compuesto por dos partes fundamentales, la pupila que viene a ser una especie de lente y la retina donde se refleja la luz que esta percibe.
Cuando observamos un objeto distante, la luz que emite es muy poca por lo que la pupila (lente) solo refleja una pequeña imagen en la retina, mientras más cerca este el objeto más luz emite y por eso lo percibimos de mayor tamaño.
- Lectura recomendada: «¿Cómo funciona el ojo humano?»
Cómo funciona un telescopio
El telescopio, por otra parte, usa el lente para capturar la mayor cantidad de luz que emite un objeto, luego la enfoca y la transmite al ojo haciendo que los objetos lejanos sean muchos más visibles.
Este es el comportamiento básico de un telescopio, sin embargo existen dos tipos de telescopio que presentan características distintas en cuando a la forma de capturar y mostrar la luz.
- Quizás te interese: «Cómo hacer un telescopio casero para niños»
Tipos de Telescopios
- Refractor: este telescopio usa dos lentes para enfocar la luz, el primero de estos lentes convergentes de forma convexa, tiene la función de refractar la luz capturando los rayos paralelos de un objeto y haciendo que converjan en un único punto lo que en realidad es una imagen muy pequeña. El segundo lente, más pequeño y por donde observamos todo es el que se encarga de magnificar esta pequeña imagen haciéndola más brillante y por eso la observamos mejor y más grande.
- Reflector: este tipo de telescopio no usa lentes, en su lugar utiliza espejos para enfocar toda la luz en un único punto. Se les llama espejos cóncavos y en vez de refractar la luz la reflejan, el primero reflejando la luz, enviándola al segundo y este a su vez al ocular. El problema con los telescopios reflectores es su tamaño pues llegan a ser tan grandes que una persona puede sentarse en el medio de ellos.
Por último, existen telescopios más complicados que trabajan combinando lentes y espejos para ofrecer mayor potencia.
Datos curiosos
El problema de los telescopios en la Tierra es que luz que reciben debe pasar a través de la atmósfera, además, se pierde potencia al interactuar con las moléculas del aire. Por eso es que el telescopio espacial Hubble puedo tomar fotos tan increíbles ya que en el espacio no tiene estas dificultades.
Más información en el siguiente video.