Cómo funciona Skype
Cuando listamos algunos de los principales avances de internet y la importancia que tuvieron para la comunicación o la tecnología en particular, y para la sociedad en general, mencionamos como uno de ellos el chat, la posibilidad de comunicarse de forma escrita e instantánea sin restricción de distancias y de forma privada o pública con una o más personas.
Una vez que el chat ya estaba instalado como una de las principales formas de comunicarse con otros usuarios a través de la web, se dio un paso más en los avances tecnológicos y llegó Skype, un software que permite la comunicación no sólo a través de texto sino también mediante mensajes de voz y video.
La aplicación fue lanzada en el 2003 y se ha hecho muy popular en los últimos años, alcanzando casi 700 millones de usuarios, por lo que probablemente muchos ya la conozcan o la utilicen a diario, pero ahora vamos a ver cómo funciona Skype y por qué es uno de los programas más utilizados hoy en día.
Características de Skype
La finalidad de Skype es que los usuarios puedan comunicarse, como decíamos, con mensajes instantáneos de texto a través de internet, de voz con un micrófono o de video utilizando una webcam, a cualquier punto del mundo.
Los usuarios registrados se identifican por un nombre único de Skype y pueden comunicarse con cualquier otro usuario registrado. Las comunicaciones entre dos usuarios de Skype son gratuitas (modelo luego llevado a los smartphones y la comunicación vía SMS por la aplicación WhatsApp), pero también permite en la mayoría de los países del mundo realizar llamadas desde una PC a una línea de teléfono móvil o fijo, y estas llamadas se cobran a través de un sistema de débito en la cuenta del usuario.
Por otra parte, otra prestación permite al usuario de Skype obtener un número de internet, que funciona como una línea de teléfono convencional para poder ser contactado en Skype a través de cualquier teléfono; esta prestación también incluye el servicio de buzón de voz.
Funcionamiento de Skype
Las principales ventajas que presentó Skype y que impulsaron su popularidad fueron sus características accesorias tales como la transferencia de archivos y la posibilidad de realizar videollamadas.
El software de Skype utiliza el protocolo voz sobre IP que hace posible la comunicación de voz a través de internet, pero a diferencia de otros servicios que utilizan este protocolo, Skype combina la aplicación distribuida cliente-servidor (en la que las tareas se reparten entre los usuarios y el proveedor del servicio) con una red peer-to-peer (P2P), usando procesamiento en background.
Para la comunicación vía texto, Skype incluye otras prestaciones habituales en softwares de mensajería instantánea, como la posibilidad de almacenar historiales de conversación, el uso de emoticonos y la edición de mensajes previos, además de la inclusión de un perfil del usuario e indicadores de conexión.
A medida que las versiones del software se fueron actualizando y renovando incluyó otras características para la comunicación a través de video, como la visualización en alta definición, en pantalla completa o en modo pantalla dividida. Las conferencias de audio realizadas por Skype actualmente pueden soportar hasta 25 usuarios.
Skype es compatible con los sistemas operativos de Windows, Mac, iOS, Android, GNU/Linux, Symbian y hasta con las plataformas de juegos Play Station Vita y Portable. También se puede utilizar conectado con la televisión mediante un reproductor Blu-ray y una cámara web para TV, grabar conversaciones o implementar a su vez otras aplicaciones para Skype.
En el año 2010 se lanzó Skype 5.0 para Windows, que incluyó una serie de complementos y novedades importantes; por ejemplo, la integración con Facebook que permitió chatear o llamar a los contactos de Facebook desde Skype.
La compañía fue adquirida por eBay en el año 2005, pero luego hubo una demanda por parte de los desarrolladores del software por licencias que habían caducado, tras lo que eBay cedió su parte de Skype. Finalmente, en mayo de 2011 Microsoft anunció que compraba la compañía por 8.500 millones de dólares.