null: nullpx
Logo image
ViX

Cómo controlar la actividad de los niños en iPhone o iPad

Publicado 11 Sep 2014 – 12:00 PM EDT | Actualizado 24 Abr 2018 – 02:48 PM EDT
Reacciona
Comparte

Para controlar el uso que hacen los niños de la tecnología, la forma más directa y efectiva es poner en práctica algunas alternativas para restringir su uso. Y los bueno es que Apple en particular a proporcionado restricciones parentales que favorecen este objetivo.

Ya sea que tengan cierto uso del iPhone o iPad, los niños pueden tener acceso a materiales y asuntos que no son apropiados para sus ojos. Además, si tenemos en cuenta que para ellos es un simple juego, pueden desconfigurar sus opciones.

Por esto es mejor tomar el control y activar las funciones que lo harán más difícil.

¿Qué es lo que se puede limitar?

Las restricciones parentales limitan todo acceso no autorizado a la navegación, los juegos o las funciones de traspaso de archivos. Al activar estas limitaciones deberás activar un código mediante el cual se levantan estas barreras.

Quien no sepa la contraseña no podrá activar las funciones del dispositivo, y en consecuencia deberás pedirte permiso a ti para poder utilizarlas. Es como tener una llave con candado mantener alejado de ellos cosas peligrosas, o dulces adictivos.

En estos dispositivos de Apple, lo que se restringe con facilidad es el uso del navegador Safari, con el que pueden ver cualquier cosa online, la Cámara del aparato, además de FaceUp, Siri y Carplay. Se trata de las aplicaciones de uso más común, que además los pueden poner en contacto con cualquier material online. También es una herramienta para limitar el uso de juegos y otros detalles que los puede volver adictos a la pantalla.

El procedimiento

El procedimiento para poder hacer esto realidad, es muy simple. Debes ingresar, en tu iPhone o iPad al menú de Configuración. Después, ve a la sección General, y a continuación activa las Restricciones.

Cuando llegues debes elegir una contraseña. Y como las llaves para toda clave en línea, intenta que sea fácil de recordar para ti y difícil de adivinar para ellos. Luego en la sección permitir, verás una lista de aplicaciones.

Debes poner en off a aquellas que quieras que no puedan acceder con facilidad. De este modo, cuando las quieran activar les solicitará una contraseña y deberá desistir o pedirte permiso para usarlo.

El secreto es el saber

En otras eras, este tipo de conocimiento lo tenía solo los más jóvenes. Los padres no podían ni siquiera opinar o tener una idea limitada de lo que sus hijos hacían frente a la computadora.

Esta es posiblemente una realidad abrumadora en muchos casos. Pero si tú quieres hacer la diferencia y realmente controlar lo que tus hijos hacen con la tecnología, lo mejor es informarte y aplicar estas opciones.

Toma el control y ayúdalos a hacer mejor uso de sus libertades.

¿Qué dispositivos usan los niños en el hogar? ¿Estás al tanto de lo que ven en Internet? ¿Conoces alguna manera de controlar lo que hacen en línea?

Reacciona
Comparte