Científicos van a transportar antimateria…¡en un camión!
Aunque solemos confundirnos un poco sobre el comportamiento de la antimateria, en la realidad la explicación es bastante diferente a la que pensamos. Son un tipo de partículas que poseen la carga opuesta, algo así como un espejo. Generalmente los científicos la producen en un laboratorio y ahí la almacenan, pero ahora intentarán transportarla en un camión para estudiar cómo se comporta el núcleo radioactivo.
¿Para qué más puede servir este experimento?
La idea del análisis es conocer los procesos del núcleo atómico y además, saber qué sucede en el interior de una estrella de neutrones. Esto puede ayudar a los astrofísicos, dado que allí está la forma más densa de materia que existe.
La contraparte de antimateria de los protones se crea en el CERN, un laboratorio de Ginebra. En este mismo lugar existe el proyecto ISOLDE, que crea núcleos atómicos. Allí hay muchos más neutrones. En realidad, los científicos todavía necesitan saber más sobre el comportamiento de ellos.
La mejor forma de estudiarlo es hacer que colisionen los antiprotones y los núcleos, pero es difícil que las partículas radioactivas permanezcan. Por eso necesitan llevar a los antiprotones hacia donde están los núcleos, creando una nube enorme y almacenando en el vacío. El viaje de la fábrica de antimateria hasta ISOLDE no es tan largo, pero aún así no es algo que se haya hecho antes.
¿Es peligroso?
Según Alexandre Obertelli, científico alemán, en realidad no es suficiente para sea que peligroso. La energía que produciría sería solamente la necesaria para levantar una manzana, nada que pueda causar una catástrofe, debido a sus proporciones ínfimas.
Igual no sucederá tan pronto, porque el proyecto recién se llevará a cabo en 2022. Aún así, será un gran avance en la ciencia.
- Ver también: «¿Es posible crear antimateria?»