Científicos descubrieron la aterradora criatura que acabó con el megalodón (todavía sigue viva)
La extinción del megalodón no fue causada por el cambio climático, como se creía hasta ahora; una criatura que todavía sigue viva acabó con su población.
Al ser una criatura prehistórica, la vida del megalodón está llena de misterios que todavía no han podido ser resueltos, como las causas de su extinción.
Se sabe que el enorme tiburón dominó los océanos de la Tierra durante 13 millones de años y se extinguió hace 2.5.
Una de las teorías más aceptadas sobre la extinción del megalodón era que ocurrió una explosión supernova cerca de la Tierra, cuya radiación cambió el clima del planeta y los animales acuáticos no se adaptaron.
No obstante, existen investigaciones modernas que refutan la teoría y cambian las causas de extinción de la temible criatura.
En 2019, un análisis de fósiles de megalodón determinó que la fecha de su extinción debería ser al menos un millón de años antes de lo previamente establecido; es decir, hace 3.5 millones de años o más.
Los estudios previos de los fósiles tenían errores de etiquetado y la nueva fecha extinción coincide con la aparición del gran tiburón blanco en la Tierra, pues no hay otro evento, como la explosión de la supernova, que pudiera causar su desaparición.
El tiburón blanco es más pequeño de lo que era el megalodón; sin embargo, pudo haber sido un cazador más astuto e incluso pudo aprovechar sus habilidades para devorar megalodones jóvenes.
El tiburón blanco adulto y el megalodón nunca se enfrentaron, pues es probable que el megalodón lo hubiera devorado. Es por eso que los tiburones solo cazaban megalodones jóvenes.
De esta manera, la población del tiburón blanco aumentó y la del megalodón disminuyó. Además, la criatura dominante hasta ese momento tuvo que enfrentarse a otros cambios en el océano.
El megalodón se alimentaba principalmente de ballenas; sin embargo, su extinción coincide con una redistribución geográfica de los animales.
El megalodón dominaba el océano porque el planeta era más cálido y el agua también, por lo que estaban distribuidos en zonas tropicales junto a las ballenas.
Cuando el clima cambió por causas naturales y comenzó a enfriarse, las ballenas buscaron agua más fría pero los megalodones no fueron tras ellas, por lo que se quedaron sin alimento.
La aparición del tiburón blanco y la fragmentación poblacional de las ballenas afectó la vida del megalodón y no fue capaz de adaptarse a las nuevas condiciones del planeta.
Es poco probable que solo el tiburón blanco causara la extinción del megalodón. Otras especies de tiburones modernos pudieron aprovechar la situación y contribuir a la disminución de la población. En un proceso natural, el megalodón se quedó sin alimento y eventualmente se extinguió.
Así fue como el tiburón blanco se convirtió en el nuevo rey del océano, aunque le faltan 10 millones de años de dominio para igualar el reinado del megalodón.
No te pierdas: