Características del fósforo
Para seguir ampliando esta ya clásica sección de química sobre los elementos de la tabla periódica, hoy vamos a hablar sobre el decimoquinto elemento: el fósforo. Presente en todos los organismos, constituyendo los huesos y los dientes de todos los animales y entre otras cosas, siendo un importante componente del ADN y el ARN, éste es un elemento muy interesante.
Te invito a conocer todas las características del fósforo.
Características generales y propiedades del fósforo
El nombre del fósforo proviene del griego phosphŏrus (tener en claro), término con el cual en la Antigua Grecia se referían al planeta Venus cuando éste aparecía previo a la salida del Sol. Su descubrimiento se acredita al comerciante y alquimista alemán Hennig Brandt, quien la habría reconocido como una sustancia distinta ya en el año 1669, mediante una preparación a partir de una serie de experimentos con orina.
El fósforo es un no metal perteneciente al grupo 15, es decir, al grupo del nitrógeno. Existe en al menos cuatro formas alotrópicas: blanca, amarilla, roja y negra. Comúnmente, el fósforo es blanco, sólido y de textura cerosa, mientras que en estado puro es transparente e incoloro. Se trata de un elemento que si bien es insoluble en agua, puede disolverse fácilmente en disulfuro de carbono y al hacer contacto con el aire se inflama instantáneamente.
Si bien es éste un elemento presente en todos los organismos y es muy importante para la salud, también se trata de un elemento sumamente tóxico y unos 50 mg de fósforo serían letales para cualquiera. El fósforo blanco es considerablemente peligroso y al ser tan reactivo (inflamable al tomar contacto con el aire) debe manipularse con enormes cuidados. Se lo maneja así con pinzas y bajo el agua, siempre, entre otras cosas porque en contacto con la piel provoca serias quemaduras.
Nunca se lo encuentra libre en la naturaleza, aunque sí en una amplia variedad de combinación de minerales, como por ejemplo las rocas de fosfato. No obstante, el fósforo blanco se puede elaborar a través de distintos métodos en forma artificial, uno de ellos es el calentamiento de tri-fosfato de calcio.
Otros datos
- Número atómico: 15
- Peso atómico: 30.973762
- Símbolo atómico: P
- Punto de fusión: 44,15° C
- Punto de ebullición: 280,5° C
¿Para qué se usa el fósforo?
Se utiliza sobre todo en el sector metalúrgico, para producir acero, bronce y muchos otros productos similares. En el sector industrial, el fosfato trisódico también es ampliamente utilizado en la limpieza debido a sus propiedades, por ejemplo para evitar la corrosión. Diferentes tipos de fosfatos también se emplean en la elaboración de vidrios especiales, como en las lámparas de sodio que se utilizan en el alumbrado público.
En el sector agrícola, el uso del fósforo se ha vuelto muy importante en los últimos años, especialmente en la elaboración de fertilizantes. El ácido fosfórico se incluye en diferentes bebidas energizantes, gaseosas y otras especialmente desarrolladas para recomponer los líquidos del cuerpo durante el deporte. Entre otro usos, cabe mencionar también el del fosfato de calcio para la producción de porcelana y finalmente, en nuestro cuerpo, el fósforo está presente en el protoplasma, los huesos y los tejidos nerviosos.
Muy interesante, ¿no lo crees? ¿Qué más sabes acerca del fósforo?