Características del calcio
Continuando con nuestra sección de química sobre los elementos de la tabla periódica, hemos llegado al número 20: el calcio. Se trata de un elemento muy importante para la vida, que forma parte del organismo de todos los seres vivos y que tiene propiedades muy interesantes. Te invito a conocer algunas de ellas, sus usos y todas las características del calcio.
Características generales y propiedades del calcio
Davy descubrió el calcio en el año 1808, mediante la electrólisis de una amalgama de mercurio y cal. Luego de enterarse que Berzelius y Pontin habían preparado amalgamas de calcio a partir de la electrólisis de cal en mercurio, Davy logró aislar el metal impuro del calcio.
Como metal alcalinotérreo (es un elemento de tierras alcalinas), el calcio tiene un color plateado y blancuzco. Es un metal algo duro y en nuestros días es preparado mediante la electrólisis de cloruro de fundido y fluoruro de calcio. El calcio reacciona formando una capa blanca de nitruro en aire, ambién con el agua, y arde en una llama de color amarillo y rojo. Tiene alta solubilidad en agua que contiene dióxido de carbono, esto provoca los depósitos de estalactitas y estalagmitas, así como el endurecimiento del agua.
Este elemento metálico es el quinto más abundante en la corteza terrestre, constituyendo más del 3% de la misma. Es un compuesto esencial en los organismos vivos, entre otras cosas, presente en los huesos, hojas y dientes de toda clase de especies. No se encuentra libre en la naturaleza, pero sí en muchas combinaciones, siendo más que abundante en la piedra caliza, el yeso y la fluorita, por ejemplo.
Es muy importante en nutrición, siendo esencial en la formación y el fortalecimiento de las estructuras óseas. Algunos alimentos ricos en calcio son por ejemplo los lácteos (leche, yogur, queso), bebidas de soja y vegetales de color verde oscuro.
Otros datos:
- Número atómico: 20
- Peso atómico: 40,078
- Símbolo atómico: Ca
- Punto de fusión: 842° C
- Punto de ebullición: 1484° C
¿Para qué se usa el calcio?
En su forma más pura, el calcio se utiliza como agente reductor en la producción de otros metales como el torio, el circonio y el uranio. No obstante, el calcio también se usa como desoxidante, desulfurizador y un descarburizante de aleaciones tanto ferrosas como no ferrosas. Entre otros usos similares, el calcio se utiliza como agente de aleación para materiales como el aluminio, el berilio, el cobre, plomo y magnesio.
El hipoclorito, nitrato y sulfato de calcio, entre otros, son algunos de los compuestos de calcio que más se emplean en la industria y las actividades humanas. La cal viva (CaO) se utiliza ampliamente en la refinería química y en diversos otros medios, especialmente en la construcción.
Muy interesante, ¿no es así? ¿Qué otras cosas sabes acerca del calcio? ¿Conóces más usos del calcio?