8 cosas que haces todos los días y ponen en riesgo tu seguridad en Internet
A veces, por el desconocimiento de los riesgos de una red insegura, podemos realizar acciones que comprometen nuestros datos personales sin saberlo.
Por eso, te decimos cuáles son los malos hábitos que ponen en riesgo nuestra red, dispositivos y datos personales, de acuerdo con Kaspersky.
#1 Descargar aplicaciones sin pensarlo
A veces, debido a que realmente necesitas una app, aceptas todas las condiciones y permisos, algo que puede ser muy peligroso.
No sucede con todas las apps, pero algunas pueden aprovecharse de los permisos otorgados para obtener más información de la necesaria para su funcionamiento.
Esto no solo aplica a las apps, sino también a las extensiones de Chrome o de otros navegadores.
#2 Ignorar las actualizaciones
Es posible que sean molestas y tardadas, pero las actualizaciones tienen una razón de ser muy importante.
En la mayoría de los casos, las actualizaciones de las apps o de los sistemas operativos son necesarias para corregir errores de programación o para implementar nuevos parches contra vulnerabilidades de seguridad.
Si ignoras las actualizaciones puedes poner a tu equipo en riesgo tu equipo y tus datos personales.
#3 No bloquear tu computadora
A veces, tanto trabajo frente un monitor cansa la vista y los hombros, por lo que de vez en cuando necesitas un respiro, por lo que te levantas y te das 5 minutos para relajarte en otro lado.
Eso no tendría nada de malo, siempre y cuando hayas recordado bloquear tu computadora y que solo se pueda acceder a ella mediante una contraseña.
De lo contrario, tu información y la que la empresa te confió está en riesgo.
Siempre bloquea tu computadora cuando te levantes de tu lugar, incluso estando en casa, para que se convierta en un hábito.
#4 Ser demasiado curioso
La curiosidad no siempre es mala, pero en internet puede ser la diferencia entre acceder a un sitio seguro o a uno diseñado para phising.
A veces, las pestañas emergentes nos muestra un sitio llamativo que se adapta a nuestros intereses y la curiosidad puede hacer que le demos clic.
Los expertos aseguran que no es recomendable hacer eso, ya que estos sitios pueden estar infectados con malware o ser usados para obtener información delicada.
#5 Aceptar términos de servicio sin leer
La letra pequeña y la extensión del texto suelen desalentar a algunas personas de leer los términos de servicio de una app o programa, pero es muy importante comenzar a hacerlo.
Algunos desarrolladores, conscientes de que muy poca gente lee los términos de servicio, aprovechan para meter cláusulas un poco extrañas y que incluso podrían autorizar el uso de nuestros datos personales.
Existe una página que se dedica a recopilar los términos de servicio más extraños de las aplicaciones y sitios más populares.
#6 Usar tu usuario de redes sociales para registrarte en una app
Una función muy conveniente de algunas plataformas es dar la posibilidad de acceder a ella simplemente con tu cuenta de Facebook, pero esto a la vez también es peligroso.
Si alguien llega a hackear tu cuenta de Facebook, también tendría acceso a todas las plataformas, sitios y apps en las que hayas entrado con ella.
También existe el problema de que cuando accedes con una cuenta de redes sociales, le das acceso a la plataforma en la que quieres entrar a algunos datos de tu cuenta de Facebook, correo electrónico o Twitter.
#7 Registrarte en todos lados
Es muy importante que solo te registres a los sitios que de verdad vayas a usar. A veces las fugas de los datos suceden cuando sitios de los cuales ya no te acuerdas son atacados.
Lo mejor es eliminar tu cuenta si estás seguro que ya no la utilizarás, ya que tiene información valiosa como tu nombre, correo electrónico e incluso tu número de teléfono.
#8 No cuidar lo que publicas
Es muy importante pensar dos veces antes de publicar en redes sociales información importante, como tu correo electrónico, tu número de teléfono, fotografías o direcciones.
Toda la información que publiques dejará de ser privada y otras personas podrían usarla para fines que no esperabas.
¿Tienes alguno de estos malos hábitos?¿Cómo lo pudiste solucionar? déjanos saber tu experiencia en los comentarios.
mini:
Échale un ojo a esto: