7 peligrosos grupos hackers que serían financiados por sus gobiernos
Cada vez se ponen más de moda los cyber-terroristas, asociados al término " hackers". Y si bien existen hackers que usan su poder para el mal, también los existen en el bando de los buenos, haciendo un trabajo de contrainteligencia que permite saber qué tan seguros son los sistemas de defensa de varios sitios importantes en Internet.
Por otra parte, varios grupos cuentan además con objetivos puntuales, como por ejemplo eliminar sitios de pornografía infantil o estafas, así como sacar a la luz información que algunos gobiernos esconden de la opinión pública.
Es así como Anonymous o Julian Assange y Edward Snowden (ambos vinculados al " caso Wikileaks") se hicieron bastante famosos para las personas promedio, o como también han cosechado fama los miembros del Lizard Squad inutilizando los sitios online de PlayStation y Xbox One, o quienes publicaron fotos de cientos de famosas desnudas en " el caso The Fappening".
Ver también: 10 cosas que no sabíamos antes de Snowden
No obstante, no todos son grupos autónomos o anárquicos, y varios de ellos son financiados por gobiernos... A continuación te mostraremos algunos de los grupos hackers más poderosos del mundo, y que aunque no lo creas, reciben apoyo logístico y económico de sus gobiernos. ¿Los vemos?
#7 Syrian Electronic Army (Siria)
En un país donde la política y la religión se tocan muy de cerca, es lógico pensar que la tecnología esté al servicio de la prédica y la guerra. Es así que un grupo de activistas en favor del presidente sirio, Bashar al-Assad, comenzó a utilizar este sistema para promover su ideología, eliminando posibles enemigos y plataformas contrarias a sus creencias.
Algunos de sus objetivos fueron bastante notorios en el último tiempo, como los ataques a CNN, The Washington Post o The New York Times. Y si bien es un grupo no muy numeroso de estudiantes universitarios, un estudio más profundo de su actividad indica que es casi imposible que la infraestructura y facilidades con las que cuentan para llevar a cabo sus acciones, no sean otorgadas por el propio gobierno de Assad.
#6 Ajax Security Team (Irán)
De la misma forma que en el caso anterior, el grupo Ajax también concentra sus ataques en el eje político, no solo con ataques a determinados sitios web, sino también haciendo hincapié en el espionaje.
Sus ataques están mayormente dedicados a disidentes iraníes o gobiernos enemigos, como el propio Estados Unidos. El hecho es que el colectivo niega todo contacto con el gobierno de Irán, aunque lógicamente, contar con un equipo de cyber-espías entrenados al servicio del gobierno es algo realmente muy útil para cualquier nación, incluso aunque la tarea esté "tercerizada".
El AST es uno de los grupos hacktivistas más agresivos, trabajando sin escrúpulos para conseguir aquello que se proponen.
#5 APT28 (Rusia)
"La guerra fría termino, o eso nos quieren hacer creer"... Ese es el pensamiento de mucha gente sobre la relación entre la gran potencia europea y su entorno.
Si bien no hay datos que confirmen la pertenencia de este grupo al país, varias agencias investigadoras sí concluyen que se trata de personas de habla rusa, que son fácilmente vinculables a las principales ciudades de ese país, como Moscú o San Petesburgo. Y es algo lógico de pensar, ya que Rusia es de hecho uno de los países con más peso en el cyber-espacio.
La Casa Blanca, Georgia (una nación en guerra) o incluso la OTAN son algunos de los objetivos que figuran en el currículum de este grupo hacker, al que también se le vincula con la guerra ante Ucrania. De esta manera, el gobierno ruso podría estar ante una importante agencia de inteligencia, con blancos bastante importantes para Vladimir Putin.
#4 Unit 61398 (China)
La firma Mandiant ha sido una de las que acusó al gobierno chino de financiar y apoyar al grupo conocido como Unit 61398, que robara información valiosa de más de 140 organizaciones angloparlantes. Y si bien China niega todo contacto con este ataque, todo parece indicar que sí estaba orquestado por algo más que simples " hackers".
Ver también: 5 formas en que un hacker puede ingresar a tu hogar
Incluso, no se trata del único vínculo del gobierno con este tipo de equipos cibernéticos, ya que también se asocia firmemente a los conocidos como Comment Crew y Putter Panda, quienes teóricamente reportarían a las fuerzas militares del país asiático, conocidas como el Ejército Popular de Liberación.
#3 Axiom (China)
Si bien se sabe que pertenece a dicho país, aún se desconoce dónde podría estar ubicada su base de operaciones, incluso cuando el propio gobierno chino asegura estar detrás de estos hackers. En teoría, los ataques a organizaciones e instituciones en favor de la democracia serían actos aislados en los que el gobierno de China nada tendría que ver... Sin embargo, las acciones parecen cada vez más apuntar hacia una colaboración clandestina en favor de la nación.
#2 Guardians of Peace / Bureau 121 (Corea del Norte)
Ese país que tanto misterio envuelve y que tanto miedo infunde al resto del mundo por su política restrictiva, obviamente no podía faltar en un listado de esta naturaleza. En este caso, se trata del Bureau 121 (un grupo de hackers con base en la capital de la nación, Pyongyang) y de la facción Guardians of Peace.
Bastante se ha hablado sobre los cyber-ataques contra la película " The Interview" y la empresa Sony Pictures, que llevaron no solo a la postergación de su estreno (incluso barajando la posibilidad de la censura) sino también a una gran debacle interna en la empresa. Sin embargo, estos ataques son autoadjudicados al grupo Guardians of Peace. No obstante, una cosa llevó a la otra, y es así que el Bureau 121 volvió a figurar entre los más nombrados, vinculándose al igual que GOP al ejército norcoreano, y por ende, al gobierno de Kim Jong-un.
Ambos grupos han logrado poner en jaque la libertad de expresión al tiempo que demostraban el poder de su país, y es la propia Casa Blanca quien asegura el contacto entre los ataques cometidos por hackers y el gobierno de Corea del Norte.
#1 Hidden Lynx (China)
Nuevamente China aparece en nuestra lista, ya con su tercer grupo dentro de los 7 más peligrosos.
Hidden Lynx, como los ha bautizado Symantec, es uno de los más nuevos y amenazadores grupos de hackers, contando con un intento de ataque a la propia empresa de seguridad Bit9. Obviamente, son un escuadrón que presenta un altísimo perfil, enfocándose en organizaciones de extrema seguridad, tanto de la propia China como Estados Unidos, Taiwán o Corea del Sur.
Con un personal que oscila en los 100 miembros, Hidden Lynx es uno de los equipos con mejores habilidades de la actualidad, aunque aún no queda claro a los especialistas si se trata de un grupo de mercenarios pagos por China, o un escuadrón dependiente del propio gobierno. Lo que es evidente es que con el nivel de los ataques perpetrados y la infraestructura que demuestran tener disponible, no hay más opción que considerar a este grupo hacker como aliados del poder.
Ver también: 7 cosas que deberías saber sobre Anonymous
¿Qué otros grandes cyber-ataques recuerdas? ¿Crees que los hackers y las computadoras suplanten en poco tiempo a los soldados y las balas?