10 sorprendentes secretos de la civilización maya
La civilización maya fue una de las más destacadas en América gracias a su escritura glífica (la única enteramente desarrollada en el continente) y por su arquitectura, arte y sistemas de matemática y astronomía.
Afortunadamente, arqueólogos e investigadores han estudiado la civilización revelando algunos de sus más interesantes secretos.
#10 Los dioses y la fuerza de vida
Una de las principales creencias de los mayas es que cada persona poseía una fuerza de vida y se creía que esa fuerza era una fuente de alimento para los dioses.
Hace poco, un equipo de investigadores descubrió que los mayas realizaban una ceremonia asociada a esa fuerza de vida y no era nada agradable.
Utilizando puntas de flecha hechas de un tipo de vidrio volcánico, los mayas cortaban los genitales, la lengua o los lóbulos de las orejas de una persona y dejaban que se desangrara. Creían que con el ritual alimentaban a los dioses con la fuerza esencial de la fuerza humana.
#9 El color Maya
Los mayas consideraban que cierto tono de azul, conocido como el azul maya, era un color altamente significativo.
Era usado para cubrir macetas y muros de palacios, pero también se utilizaba para cubrir los cuerpos de los sacrificios humanos. Según han revelado los científicos, el índigo y el paligorskita son los ingredientes principales del azul maya, aunque se desconoce el tercer ingrediente.
#8 Tecnología sostenible
La antigua ciudad maya de Tikal se encuentra en una región donde durante cuatro meses al año los cielos se secaban y no caía lluvia. A pesar de esto, Tikal floreció durante cientos de años. De hecho, en el año 700 de la Era Común, esta antigua ciudad maya fue el hogar de aproximadamente 80 mil personas.
Los arqueólogos descubrieron que su supervivencia se debió a que utilizaban un sistema sostenible de suministro de agua. Almacenaban agua de lluvia durante los ocho meses de la estación húmeda y construyeron una serie de embalses pavimentados. Estos depósitos podían contener millones de litros de agua.
El mayor de ellos lograba contener 74 millones de litros. Si bien era una tecnología simple, le daba a los mayas un suministro de agua constante durante las sequías anuales de cuatro meses.
#7 Luchas reales
En 2013, un grupo de arqueólogos descubrió un monumento de piedra de 1500 años debajo de un templo maya en Guatemala. El monumento se remonta al 564 a. E. C. y en él se detalla la lucha real antigua entre dos dinastías mayas que duró siete años.
Luego de descifrar las inscripciones, los investigadores descubrieron que el monumento se había creado en honor a un rey maya conocido como Chak Took Ich’aak, cuya muerte (según narraba el documento) generó una revuelta política.
Cuando la lucha terminó, el hijo de Chak Took Ich’aak, Wa’oom Uch’ab Tzi’kin, tomó el trono. Para los investigadores, el descubrimiento fue fundamental porque permitió conocer los nombres de los gobernantes mayas durante el siglo VI.
#6 La villa maya mejor preservada
La villa de Ceren en El Salvador es considerada una de las villas mejores conservadas de la antigua civilización maya en toda Latinoamérica.
El sitio fue descubierto por el Profesor Payson Sheets en 1978 y le permitió a los arqueólogos conocer las vidas cotidianas de los plebeyos mayas. La evidencia sugiere que los plebeyos no eran influenciados ni controlados por la élite, eran autónomos y se encargaban de su propia agricultura, arquitectura y economía, además de tomar sus propias decisiones sobre la comunidad.
La investigación contrasta con otros registros que aseguraban que la elite tomaba todas las decisiones.
- Mira también: «5 fascinantes misterios sobre civilizaciones antiguas»
#5 El colapso de la civilización
La civilización maya era tecnológicamente avanzada, por lo que su caída sigue siendo un misterio. Muchas teorías se han propuesto, desde una guerra civil hasta una invasión, pero la que parece más acertada es la del cambio climático severo.
La evidencia sostiene que los mayas sufrieron dos graves sequías que duraron diez años y que causaron su fin.
#4 Generadores de agua
Un grupo de arqueólogos dió a conocer un estudio en 2009 en el que se detallaba cómo los mayas construían fuentes y baños controlando la presión del agua.
El descubrimiento refutaba la creencia de que la habilidad de generar presión del agua comenzó en el Nuevo Mundo con la llegada de los colonizadores españoles.
#3 Jeroglíficos avanzados
Durante años los investigadores creyeron que los jeroglíficos mayas derivan del sistema de escritura de los Zapotecas, una civilización precolombiana que habitaba el valle Oaxaca al sur de México. Pero nuevos jeroglíficos sugieren que los mayas escribían a un nivel complejo, 150 años antes de lo que se pensaba.
Los nuevos jeroglíficos fueron encontrados en Las Pinturas, un edificio piramidal ubicado en San Bartolo, Guatemala, y aún no se han podido descifrar.
#2 Sus propias casas de sudor
Conocemos la tradición de los baños para los antiguos romanos, pero mucho antes que eso, los mayas ya tenían sus propias casas de sudor.
Una investigación de arqueólogos a principios del 2000 dió a conocer una misteriosa estructura en Cuello, al norte de Belice. Se trataba de una casa de sudor y encontraron que los antiguos mayas comenzaron a utilizarlas en el 900 a. E. C. o incluso antes.
#1 Un deporte peligroso
Los mayas jugaban un deporte en el que dos equipos se pasaban una bola usando sólo sus rodillas, caderas y codos. El deporte sin duda era mortal, ya que el equipo que perdía era sacrificado al final del juego.
Para protegerse de lesiones y hacer maniobras con más facilidad, los jugadores usaban diferentes tipos de ropa, incluyendo una protección para la mano usado alrededor de las muñecas.
Los mayas creían que jugarían a la pelota incluso después de la muerta. Para prepararlos para la vida futura del deporte, crearon versiones de piedra de los diferentes tipos de ropa que usaban en los juegos de la vida real. Las versiones de piedra, como la del cráneo en forma de mono, se encuentran en el interior de las tumbas.
La civilización maya sin duda mostró ser una civilización avanzada y hasta el día de hoy nueva información interesante surge sobre los mayas. ¿Conocías estos datos?