Innovación

El plan para construir casas funcionales usando una impresora 3D

Las viviendas tendrán un tamaño de hasta 800 pies y el tiempo de producción será de 24 horas. Esa es la promesa de una compañía de Texas y una organización benéfica que buscan solucionar el problema de escasez de viviendas en el mundo.
14 Mar 2018 – 05:04 PM EDT

Comprar una casa funcional, hecha de cemento, por solo 4,000 dólares es una realidad que podría estar al alcance de los más necesitados en poco tiempo. Esa es la promesa de una compañía con sede en Austin, Texas, que acaba de revelar el primer modelo de vivienda fabricado con una impresora 3D.

Publicidad

La empresa ICON desarrolló un método para imprimir casas de un piso, en cemento y con un tamaño de 650 pies, en menos de 24 horas. Esta iniciativa cuenta con el respaldo de New Story, una organización benéfica sin fines de lucro que busca transformar los barrios pobres en comunidades funcionales y sostenibles como parte de sus esfuerzos para mitigar el problema de escasez de viviendas en todo el mundo.


Cargando ...


El primer modelo de una vivienda impresa con la maquina inventada por ICON fue presentado el lunes en Austin y tuvo un costo de 10,000 dólares, pero los creadores anticipan que reducirán el costo a solo 4,000 dólares, según información en el sitio de internet de la compañía.

“Estamos entusiasmados de presentar nuestra primera casa impresa en 3D, aprobada en los Estados Unidos. Fue creada pensando en los países en vía de desarrollo, en asociación con la organización sin fines de lucro, New Story”, dice un tuit de la compañía.


Cargando ...


Si todo sale de acuerdo a lo planeado por los creadores de la primera impresora de viviendas, un complejo de 100 viviendas será construido para residentes de El Salvador el próximo año, de acuerdo con un artículo publicado en el portal The Verge. “Hemos estado construyendo casas para comunidades en Haiti, El Salvador y Bolivia”, dijo al mismo medio Alexandria Lafci, cofundadora de New Story.

Publicidad

Jason Ballard, uno de los tres fundadores de ICON, dijo a The Verge que el prototipo, que cuenta con un cuarto, una sala, un baño y un tejado curvo, será usado como oficina para probar su funcionalidad.

“Hay otras compañías que han impreso casas y estructuras, pero lo hacen en una bodega y se parecen a una choza para Yoda (el personaje enano de Starwars)”, dijo Ballard. “Para que esta aventura tenga éxito, tienen que ser las mejores casas", agregó.

Una vez que ICON complete las pruebas de materiales y el ajuste del diseño, trasladará la impresora a El Salvador para comenzar la construcción de las 100 viviendas que tienen en sus planes.

De acuerdo con los inventores de la máquina, las casas impresas en 3D generarán un desperdicio mínimo y los costos de mano de obra se reducirán de forma considerable. La compañía también contempla construir estas viviendas en Estados Unidos dentro de algún tiempo.

“La impresión en tres dimensiones en una tecnología totalmente subutilizada. Me encanta esta iniciativa de ICON y New Story”, escribió en su cuenta de Twitter Marcelo Claure, presidente de la empresa de telefonía inalámbrica Sprint.

Publicidad

"Me encanta que hayan pensado en esta idea para los países en vía de desarrollo, pero creo que en Estados Unidos también tendrían compradores. Estoy listo para firmar el cheque”, escribió Ryan Weddle, otro usuario de Twitter.

Ballard, una de las mentes detrás del proyecto, también usó la red para expresar que está perplejo por todo el apoyo y entusiasmo que ha recibido el proyecto. “El mundo está listo para tener casas sostenibles, a bajo costo y bonitas. Nada es más poderoso que una idea a la que le ha llegado el momento”, se lee en su tuit.


Cargando ...
Inmigrantes mexicanos en EEUU tienen la oportunidad de comprar vivienda en su país

Vea También:


Cortesía Giovanni Valderas
1/7
A mediados de enero, Valderas colocó más casitas justo antes de cruzar un puente al centro de la ciudad.
Crédito: Cortesía Giovanni Valderas
Cortesía Giovanni Valderas
2/7
También dejó una entre Sylvan y la avenida Worth.
Crédito: Cortesía Giovanni Valderas
Cortesía Giovanni Valderas
3/7
Giovanni Valderas lanzó "Casita triste" el 24 de diciembre, en plena época decembrina para invitar a reflexionar sobre el impacto del desplazamiento urbano en las familias hispanas del vecindario en el que creció.
Crédito: Cortesía Giovanni Valderas
Publicidad
Desliza aquí para continuar con la galería
Cortesía Giovanni Valderas
4/7
Valderas quiere presionar para que la ciudad tome un papel más activo y entregue subsidios a empresas que incluyan unidades para los más necesitados.
Crédito: Cortesía Giovanni Valderas
Cortesía Giovanni Valderas
5/7
Nuevos bares, restaurantes y edificios se multiplican en el área de Oak Cliff, pero Giovanni Valderas quiere llamar la atención sobre el efecto que ese desarrollo urbano está teniendo sobre familias que ya no pueden vivir allí por el alto costo.
Crédito: Cortesía Giovanni Valderas
Cortesía Giovanni Valderas
6/7
Dallas es la tercera urba de más de un millón de habitantes con más pobreza infantil, según datos del Grupo de Trabajo sobre la Pobreza de la ciudad.
Crédito: Cortesía Giovanni Valderas
Publicidad
Desliza aquí para continuar con la galería
Cortesía Giovanni Valderas
7/7
Esta casita, que fue colocada en la cuadra 200 de W Davis, reclama que vecinos que tradicionalmente han vivido en Oak Cliff deban mudarse por el alto costo de la vivienda.
Crédito: Cortesía Giovanni Valderas
Publicidad