Superceldas: un sorprendente vídeo nos muestra cómo se forma una tormenta en rotación
Los cazadores de tormentas existen y de vez en cuando logran capturar grandes presas. En este caso, el equipo de Basehunters filmó un video de cómo se forma una tormenta en rotación, también conocidas como superceldas o supércelulas, en las planicies de Clareton, Wyoming.
Estas gigantescas masas verticales de aire que rotan son temibles por su sola apariencia, como podrás ver en el vídeo, y porque también suelen presagiar la formación de tornados. Te invito a ver el vídeo y conocer un poco más sobre estas súper tormentas.
Qué son las superceldas o supercélulas
Las superceldas o supercélulas son conocidas como tormentas en rotación, ya que se caracterizan por la presencia de un vórtice de aire que puede elevarse hasta 10 kilómetros de altura. Esta masa de aire que rota mientras se eleva de forma vertical se llama mesociclón.
De todas las clases de tormentas eléctricas, las superceldas son las más temidas, ya que por sí mismas pueden dominar el clima de una región hasta por 30 kilómetros y durar varias horas. Asimismo, las supercélulas o superceldas pueden desencadenar tornados, aunque por lo general las probabilidades de que ocurra no superan el 30%.
¿Cómo se generan las supercélulas?
Las superceldas se forman cuando una corriente de aire cálido se encuentra con el frente frío de un sistema de baja presión. La diferencia de temperaturas genera un vórtice de viento de eje horizontal que comienza a torcerse y elevarse en sentido vertical, formando el mesociclón.
Ver también: Diferencias entre huracanes, ciclones y tifones
Las supercélulas están asociadas a determinadas condiciones climáticas asociadas a ciertas zonas geográficas. Por ello, la formación de supercélulas o superceldas es más común en las grandes llanuras norteamericanas, así como en las llanuras de Argentina, Uruguay y Brasil.
Afortunadamente, el vídeo de la supercelda muestra que la tormenta se diluye finalmente y no desató un tornado que seguro hubiese resultado catastrófico. Sin embargo, la simples imágenes de esta tormenta tomadas por Basehunters resultan un tanto escalofriantes. ¿Qué te parece?