Mundo

El Sitio Arqueológico de Cirene, en Libia

19 Jun 2013 – 09:39 AM EDT
an image

El Sitio Arqueológico de Cirene se encuentra en el norte de África, más precisamente en el Valle de Djebel Akhdar, dentro de Libia. Cirene fue una de las cinco colonias que los griegos tuvieron en esa región y la que justamente le diera el nombre ( Cirenaica), por ser la de mayor importancia.

Publicidad

Sus bastante bien conservadas construcciones fueron declaradas por la UNESCO, en el año 1987, Patrimonio de la Humanidad.

Fundada por los griegos

Herodoto nos cuenta con detalles precisos como se fundó Cirene, en el año 631 antes de Cristo, sobre las tierras más fértiles que pertenecían a la tribu libia de los asbistis, convirtiéndose en poco tiempo en un importante centro comercial.

Las otras cuatro colonias griegas eran Tauquira, Hespérides, Barca y Apolonia. Fue gobernada por la Dinastía de los Batíadas durante casi dos siglos, hasta que en el 460 antes de Cristo se convirtió en República; en el año 331 antes de Cristo, mediante un tratado con Alejandro Magno, pasa a ser una dependencia autónoma de Macedonia y finalmente termina controlada por los Ptolomeos egipcios, quienes favorecieron más al puerto de Apolonia.

Hacia el 95 antes de Cristo pasan a ser protectorado romano, quienes finalmente veinte años después convierten a toda la zona en una provincia más de su vasto imperio. Cirene recibe entonces el nombre de Flavia Cirene. Cuando Teodosio I, apodado el Grande,  asume el poder la ciudad pasa a ser parte del Imperio Romano de Oriente.

Publicidad

En ella nacieron Aristipo, un importante médico y filósofo de la antigüedad; Carnéades, quien fundara la Nueva Academia de Atenas; el poeta Calímaco; Sinesio, que llego a ser Obispo de Apolonia y Simón de Cirene que ayudó a Cristo a cargar su pesada cruz hasta el Monte Calvario.

Santuarios, teatros y acueductos

Al cambiar su nombre el Imperio Romano de Oriente por el de Imperio Bizantino, Cirene pasó a ser la segunda ciudad en importancia, luego de Alejandría, en el norte de África.

En el siglo VII, ya de la Era Cristiana, se integra al imperio musulmán, quienes al dedicarse a la conquista de Hispania (actual España) la dejan de lado y con el paso del tiempo queda deshabitada.

Las ruinas nos permiten ver qué importante fue Cireneen su momento y cuánta era su belleza.

En el ágora, o plaza central, se alzaba el Santuario de Demétery Core; la carretera (llamada vía por los romanos) que la unía con Apolonia aún se conserva, también el acueducto, grandes templos, tumbas importantes, teatros, numerosas pinturas y esculturas.

Publicidad

Una ciudad que cambió muchísimas veces de gobernantes y que fueron estos de distintas nacionalidades, de diferentes lenguas, de culturas tan disímiles, todo ello quedó grabado en ella para que hoy lo conozcamos.

Un sitio perfecto para disfrutar del entretenido turismo histórico.

¿Han recorrido alguna vez el  Sitio Arqueológico de Cirene? ¿Qué les parece este fantástico sitio?

Publicidad