Las medusas son esas extrañas criaturas marinas de cuerpos traslúcidos que encontramos por todos los océanos del mundo.
Su variedad es alta: algunas transmiten veneno en sus picaduras, otras son más inofensivas. He aquí algunos datos de tan antiguos organismos que pueden resultar del interés de todos.
Adaptaciones evolutivas de las medusas
Tres son las principales herramientas adaptativas de una medusa:
-
Se componen básicamente de agua, más del 90 % de su cuerpo, lo que les permite flotar fácilmente.
-
Tienen células urticantes, a veces venenosas, para atacar a sus enemigos.
- Han desarrollado largos tentáculos con los que atrapan sus presas y las ingieren.
Sistema nervioso de las medusas
En realidad estos animales no tienen un cerebro o sistema nervioso central propiamente dicho. Poseen una red de nervios ubicada en la epidermis, a través de la cual detectan a otros organismos.
Una vez sienten algún toque, dicho estímulo se transmite a lo largo de la red. Algunas medusas también tienen lo que se llama ocelos, órganos sensibles a la luz, los que no forman imágenes pero detectan la iluminación y la orientación espacial.

¿Qué comen las medusas?
La mayoría de las medusas comen peces, larvas y hasta huevos de diversas criaturas acuáticas, pero también se alimentan del zooplancton.
En realidad, comen todo aquello que logran atrapar con sus sensibles tentáculos.
¿Cómo obtienen la energía del medioambiente?
Las medusas extraen nutrientes de sus alimentos, incluyendo hidratos de carbono, y lo hacen reaccionar con el oxígeno en un proceso llamado respiración aeróbica, semejante a la combustión, base de todo metabolismo animal.
Defensa natural de las medusas
Las medusas pican a sus enemigos con los llamados nematocistos, que son estructuras punzantes especializadas en la defensa, localizadas en sus tentáculos.
Cuando estos aguijones penetran en la piel pueden inyectar veneno y, aunque muy pocas especies causan reacciones adversas para el hombre, lo más prudente es no hacer contacto con dichos animales con la piel desnuda.
Aunque estos animales parezcan seres muy simples tienen una naturaleza muy compleja y vienen de una evolución muy especial. Debemos aprender de ellos y respetarlos como a todo animal.