Simples y pequeñas, las luciérnagas son insectos alados bioluminiscentes, es decir que tienen una maravillosa propiedad: son capaces de generar luz por sí mismas. En las noches más oscuras, ésto las convierte en verdaderos espectáculos visuales de la naturaleza, algo que ha fascinado a grandes y chicos a lo largo de la historia humana. Hoy te invitamos a acompañarnos para conocer 6 datos interesantes sobre las luciérnagas que no debes perderte.
6. ¿De dónde proviene la luz de las luciérnagas?
La luz de las luciérnagas no proviene de fuente alguna que no sea su propio organismo. Este fenómeno se llama bioluminiscencia y consiste en la oxidación de una sustancia llamada luciferina en combinación con la enzima luciferasa. Cristales de ácido úrico que hay en las células permiten que la luz se emita a largas distancias.
5. Apareamiento de las luciérnagas
Sin falta a la verdad, podemos decir que el apareamiento de las luciérnagas es su sentido de vivir. Todo este mecanismo lumínico, que tan vistoso nos resulta, está naturalmente concebido para una sola meta: que la especie se reproduzca. Las hembras se sientan tranquilamente a observar el espectáculo, mientras que los machos, por su parte, realizan maniobras aéreas llenas de destellos que acaban por atraer a sus compañeras. Una hembra acepta el cortejo cuando deja de estar inmóvil y se suma a la brillante danza.

4. Las diferentes especies de luciérnagas
Del mismo modo que los seres humanos tenemos categorías que nos identifican, las especies de luciérnagas ―más de 2000―tienen sellos propios para distinguirse del resto. Esto lo hacen a través de patrones lumínicos únicos e irrepetibles. Es la manera que tienen los científicos de determinar que están en presencia de una nueva especie.

3. Las luciérnagas saben mal y pueden matar
Aunque no se lo aconsejo a nadie, los científicos han probado que las luciérnagas saben mal. Es un mecanismo natural para protegerse de sus depredadores, pero aún hay mucho más, pues estos insectos luminosos pueden matar a sus enemigos secretando gotas de sangre con químicos que son venenosos para cualquier vertebrado. La consecuencia no es fatal en el caso de los humanos, pero puede entumecer la boca.
2. El canibalismo en las luciérnagas
Por lo general las luciérnagas no comen, a excepción de algún ácaro o polen que aparezca en sus inmediaciones. Sin embargo, algunas hembras de esta familia pueden exhibir conductas de canibalismo. Para ello, esperan a que en su radio de acción aparezca algún macho que quiera aparearse y comienzan a imitar sus acrobacias lumínicas, atrayéndolos hacia sí. Acto seguido, los engullen con agresividad.
1. ¿Cómo afectan los seres humanos a las luciérnagas?
Las luciérnagas se ven afectadas por las luces artificiales creadas por el ser humano, pues en un espacio donde haya lámparas, postes lumínicos, etc., no se produce contraste entre el entorno y la luz que emiten estas increíbles criaturas. De tal suerte que las hembras no pueden distinguir a los machos y la reproducción se reduce considerablemente.
Seguramente te has asombrado tanto como yo al leer estos datos interesantes sobre las luciérnagas. A partir de ahora, cuando las veas en el campo, sabrás que estás presenciando otra de las grandes historias de amor de la naturaleza.
¿Qué otras cosas sabes sobre estos fascinantes insectos?