4 consecuencias del calentamiento global que parecen de una película de terror
Esta semana, dos importantes grupos de científicos volvieron a llamar la atención sobre el cambio climático y el crecimiento de los océanos a causa del derretimiento glacial, con lo que la discusión en torno al calentamiento global ha vuelto a protagonizar encendidos debates –políticos y científicos– en los últimos días.
El consenso científico sobre los riesgos del cambio climático es cada vez mayor, pero no todo el mundo toma conciencia acerca de este problema, ni muchos ciudadanos ni muchos políticos.
Por eso, tal vez, en pos de infundir el miedo necesario para comenzar a cambiar las políticas y las conductas humanas, orientándolas más a prevenir y frenar este escenario apocalíptico, he aquí 4 consecuencias del calentamiento global que bien podrían formar parte de una temible película de terror.

4. Momias surgen del hielo
Durante la Primera Guerra Mundial, Italia se unió a la guerra en 1915 en el bando de los Aliados, y en las montañas de los Alpes lucharon contra el ejército austríaco. A medida que parte de estas montañas se fueron descongelando, fueron apareciendo objetos tales como cartas, diarios y antiguos fusiles, pero cuando el derretimiento se intensificó, se llegó a un espeluznante hallazgo: los cadáveres de los soldados que habían luchado en la guerra. Cual si fueran los Caminantes Blancos de Game of Thrones, aparecieron estos soldados muchos años después de muertos, con sus cadáveres prácticamente intactos, conservados por el hielo.

3. El regreso del enorme virus asesino
En el medio del permafrost de Siberia, científicos descubrieron un enorme virus que había estado allí durante 30.000 años. Este virus, más grande que algunas bacterias y el más grande que se ha descubierto hasta el momento, demostró que, aún tras haber estado enterrado en hielo desde la época de los neandertal, sigue siendo capaz de infectar.
Por suerte, hasta el momento sólo ha infectado y matado amebas, pero los científicos encargados del descubrimiento advirtieron que, con el aumento del derretimiento glacial, otros virus de este tamaño y eficacia podrían surgir, poniendo en riesgo a la humanidad.
2. La invasión del moco de roca
Su nombre científico es Didymosphenia geminata, pero mucho mejor es su apodo moco de roca. Se trata de una especie de alga marina espesa y pegajosa que recibe este nombre porque suele encontrarse en ríos o lagos y adherirse a las rocas,
Es originaria del norte, pero en las últimas décadas, gracias al calentamiento global, se ha expandido a muchos países del Hemisferio Sur, incluyendo Nueva Zelanda, Chile y Argentina. Actualmente se encuentra también en sistemas acuíferos de Canadá, Estados Unidos y varios países de Europa, provocando daños ecológicos y económicos al alterar los ecosistemas.
1. La invasión de enjambres de insectos chupasangre
Con el calentamiento global, los inviernos se han hecho cada vez más húmedos y están seguidos por una primavera con condiciones climáticas similares, aunque más cálida, y estas condiciones han favorecido un crecimiento exponencial de todo tipo de mosquitos (algo que cualquiera debe haber notado en su vida cotidiana).
Este año, en Escocia, se observó una invasión alarmante de mosquitos en los más bellos paisajes del país y ávidos por succionar la sangre y causar la inquietud de los turistas, lo que se estima que le ha causado enormes daños económicos. Con los años, este problema naturalmente tiende a agravarse, como lo hacen todas las consecuencias del calentamiento global.