Cómo adoptar un ajolote: Únete al programa que busca evitar su extinción

El ajolote o axolote mexicano es una criatura fascinante y única que ha cautivado el interés de científicos y amantes de la naturaleza por igual. Sin embargo, esta especie endémica de México se encuentra en peligro de extinción. Para evitarlo, especialistas de la Universidad Autónoma de México (UNAM) han creado un programa de adopción virtual y conservación.
En este artículo te guiaremos a través de lo que necesitas saber sobre él simpático animal que aparece en los billetes mexicanos de $50 pesos, por qué está en peligro y cómo puedes contribuir a su preservación.
¿Qué es un ajolote?
El ajolote (Ambystoma mexicanum) es un tipo de salamandra que permanece en estado de larva durante toda su vida. Esta especie es valiosa y muy interesante porque es capaz de regenerar partes de su cuerpo. Además de sus extremidades, también puede regenerar órganos internos y partes de su cerebro sin cicatrices.
Tiene características físicas muy peculiares como sus branquias externas en forma de pluma y parece que está sonriendo todo el tiempo pues muestra una simpática sonrisa. A diferencia de otras salamandras, el ajolote pasa toda su vida en el agua.
¿Por qué está en peligro de extinción?
Esto se debe a varios factores. Por una parte la urbanización de su hábitat natural en Xochimilco, México y por otro, la contaminación de los canales de esta área. Debido a esto su población se ha visto reducida drásticamente. De acuerdo con especialistas de la UNAM en 1998 se registraban seis mil ejemplares por kilómetro cuadrado, mientras que en el último esudio realizado en el 2014 solo se encontraron 36 ajolotes por kilómetro cuadrado.
A esta situación se suma el que se han introducido especies no nativas de los canales de Xochimilco como el pez tilapia y la carpa que se alimentan de ajolotes. Esto, combinado con la captura ilegal y venta como mascotas exóticas, han llevado a esta especie al borde de la extinción.
Únete al programa "Adopta un axolote" desde US $11
Si te interesa adoptar un ajolote de forma virtual. ¡Estás de suerte! El Instituto de Biología de la UNAM tiene el programa perfecto para ti. “Adopta un axolote” tiene como objetivo darles mantenimiento a las chinampas a través de tus donativos. Una chinampa es un pedazo de tierra sobre los canales de Xochimilco donde se cultivan flores y verduras, pero que también son refugio de esta especie.
Los donativos para adoptar un axolote mexicano de forma virtual inician desde los US$ 35 por un mes hasta los US$ 425 por un año. Aunque, si decides no ir por la adopción, puedes invitarle la cena a un ajolote por US$ 10 o mejorar su casa por US$ 59.
Una vez que la institución haya recibido tu donativo, te enviará un kit digital con tu certificado de adopción, postales e infografías para que conozcas más sobre la especie. Si adoptas desde la página del Laboratorio de Restauración Ecológica también puedes elegir su sexo y hasta ponerle el nombre que quieras.
¿Qué dices? ¿Te animas a ser madre o padre adoptivo?
Recomendados: