"Yo no pedí perdón": José Luis Dalmau desmiente versiones de las alcaldesas de Morovis y Loíza
El presidente del Senado y del Partido Popular Democrático (PPD), José Luis Dalmau, desmintió a la alcaldesas de Morovis y Loíza, Carmen Maldonado González y Julia Nazario Fuentes, y aclaró que no tiene ninguna intención de pedir disculpas por sus controversiales expresiones sobre el aborto.
Temprano este miércoles, Maldonado González, también vicepresidenta del PPD, dijo en WKAQ 580 que Dalmau se disculpó y que según lo discutido vislumbraba que se disculparía públicamente. Después de todo, fue ella quien solicitó una reunión de emergencia de la Junta de Gobierno “ante la crisis que vive el partido y los ataques a la dignidad de las mujeres por parte del presidente José Luis Dalmau”.
Nazario Fuentes confirmó la versión de Maldonado González y afirmó que recibió una llamada del presidente senatorial en ánimos de disculparse. La alcaldesa le adjudicó una declaración en la que aseguraba que “fue una expresión fuerte” que no debió decir. "Yo creo que está recogiendo velas", dijo en entrevista con Wapa TV.
Dalmau asegura que la disculpa no ocurrió y tampoco la dará
“Yo no pedí perdón ni allí ni en ningún sitio”, negó Dalmau.
“¿Que si usted se retractó?”, insistió Rubén Sánchez. “No, no, no. Perdóname. No”, defendió.
“Yo he dicho públicamente que no fue mi intención ofender a nadie. Ese no es mi estilo, ni es mi lenguaje. Tengo mis convicciones”, dijo Dalmau, y siguió enumerando sus experiencias dentro de la fe cristiana. “Tengo una postura (...) y la defiendo igual que los que piensan distintos defienden la de ellos. ¿Pero en qué país vivimos?”, dijo.
“Cuando defiendo mis posturas las defiendo con mis convicciones y las defiendo de forma fogosa. Si sacaron de contexto las palabras que dije o si se sintieron aludidos, yo le dije que no fue mi intención Yo le dije, a los que pudieron haberse sentido aludidos, que esa no fue mi intención”, inistió.
El líder popular había defendido limitar el aborto en Puerto Rico para “velar” que la mujer no cometa “un asesinato”.