David Ortiz

David Ortiz "Big Papi" ingresa en el Salón de la Fama, el cuarto dominicano en lograrlo

Ortiz recibió 307 de los 405 votos de los escritores (77.9%) para convertirse en el segundo miembro del Salón de la Fama de los Medias Rojas en romper la maldición.
25 Ene 2022 – 06:33 PM EST

David Ortiz, mejor conocido como “ Big Papi”, fue elegido para el Salón de la Fama del Béisbol en su primer turno de votación.

Publicidad

Ortiz recibió 307 de los 405 votos de los escritores (77.9%) para convertirse en el segundo miembro del Salón de la Fama de los Medias Rojas que rompieron la maldición.

Su equipo de 2004 ganó el primer título de la franquicia en más de ocho décadas, un castigo cósmico, quizás, por la infame venta de Babe Ruth a los Yankees.

El pelotero dominicano sería el cuarto bateador designado en ser seleccionado.

Ortiz se une a Pedro Martínez, Juan Marichal, y Vladimir Guerrero, como el cuarto jugador de la República Dominicana en ingresar.


Cargando ...


Los peloteros Barry Bonds y Roger Clemens, ambos acechados por controversias sobre su uso de esteroides, se les negó la entrada a Cooperstown en su último año de consideración por la Asociación de Escritores de Béisbol de América.

Aunque Ortiz no es ajeno a estas controverias, la mayoría de los votantes decidieron ignorar su prueba positiva que vino durante las pruebas de la encuesta en 2003 que se suponía que era anónima.

Ortiz ha negado haber usado esteroides, y el comisionado Rob Manfred dijo en 2016 que "creo que sería un error" excluirlo del Salón de la Fama basándose en esa única prueba.

Publicidad


Así reaccionó Big Papi a la noticia de su ingreso en el Salón de la Fama

Una impresionante carrera

"Big Papi" fue una de las caras más reconocidas del béisbol durante las décadas de 2000 y 2010.

Su enorme sonrisa le hizo ganarse el cariño de los aficionados, pero el enorme cuerpo del dominicano amenazaba a los lanzadores, especialmente en las últimas entradas. Tuvo 23 batazos que cerraron el juego, incluyendo tres durante la postemporada de 2004, cuando Boston puso fin a una sequía de 86 años en la Serie Mundial.

Ortiz bateó .286 con 541 cuadrangulares con Boston y Minnesota, y realizó el 88% de sus apariciones en el plato como bateador designado, la mayor cantidad de cualquier persona en el Salón. Supera a Edgar Martínez, que fue bateador designado en el 71,7% de sus apariciones en el plato. Frank Thomas y Harold Baines son los únicos otros miembros del Salón que fueron bateadores designados más de la mitad del tiempo.

El tres veces ganador de la Serie Mundial ha permanecido en el ojo publico como comentarista de Fox Sports.

En el 2019 se retiró brevemente del espectaculo tras ser baleado en la República Dominicana, por lo que tuvo que someterse a tres cirugías. Regresó al aire durante la postemporada cuatro meses después del tiroteo.

Publicidad

Ortiz será consagrado en Cooperstown, Nueva York, el 24 de julio junto con los seleccionados por el comité de la era Buck O'Neil, Minnie Miñoso, Gil Hodges, Tony Oliva, Jim Kaat y Bud Fowler.


(The Associated Press contribuyó a este reportaje).

EFE
1/13
El gran ídolo de Bston Red Sox, David Ortiz 'Big Papi, se despidió del béisbol frente a su público en el Fenway Park en Boston. Gran figura en el primer título del equipo tras 84 años.
Crédito: EFE
EFE
2/13
'Big Papi', que conjuró la maldición del 'Bambino' en el título del 2004, buscaba ser la clave contra Indios, que estaban 2-0 en la Serie Divisional de la Liga Americana MLB.
Crédito: EFE
EFE
3/13
Los lanzadores impidieron el lucimiento de 'Big Papi' en su último partido que apenas le permitieron dos bases por bola y una carrera impulsada.
Crédito: EFE
Publicidad
Desliza aquí para continuar con la galería
AP
4/13
La preocupación de Mookie Betts, ante el consuelo de Ortiz, durante el octavo inning en el que Boston veía cómo perdían el juego y de paso la serie.
Crédito: AP
EFE
5/13
Líder en su cancha, Ortiz empezó a pedir el ánimo del público en el Fenway Park en Boston, cuando los Medias Rojas estaban abajo.
Crédito: EFE
EFE
6/13
Este beisbolista nacido en Santo Domingo (República Dominicana) el 18 de noviembre de 1975 está cerca de sus 41 años de edad. Duró 13 años con el equipo de Boston.
Crédito: EFE
Publicidad
Desliza aquí para continuar con la galería
EFE
7/13
Con 'Big Papi', Boston volvió a ser campeón en 2007 y en 2013, la última con él como MVP de aquella Serie Mundial, a los 38 -casi 39- años de edad. Por eso, el público esperaba otro de esos grandes milagros.
Crédito: EFE
EFE
8/13
Sin embargo, la remontada no llegó. Por eso, Dustin Pedroia de Medias Rojas de Boston y su tristeza tras la derrota ante Indios de Cleveland, que significa de paso el retiro del 'Big Papi'.
Crédito: EFE
EFE
9/13
Así en medio del Fenway Park, que muchas veces fue santuario de Ortiz, esta vez celebraron los Indios de Cleveland a costa de la derrota de Boston.
Crédito: EFE
Publicidad
Desliza aquí para continuar con la galería
EFE
10/13
Esto sentenció el adiós del béisbol de David Ortiz, que se consolidó a punta de jonrones como un gran ídolo de los Medias Rojas.
Crédito: EFE
EFE
11/13
Ortiz pasará a la historia de los seguidores como uno de los grandes protagonistas de esa gran remontada en 2004 contra Yankees de Nueva York, que iba arriba 3-0 en la serie y vio superada su ventaja ante su gran rival.
Crédito: EFE
EFE
12/13
David Ortiz remolcó con Boston más de 1.000 carreras y pegó más de 500 jonrones, cifras brillantes en la ofensiva.
Crédito: EFE
Publicidad
Desliza aquí para continuar con la galería
AP
13/13
'Big Papi' siempre quedará en la memoria por su trabajo legendario, sin importar la derrota de su último juego. Al final, su última presencia en la cancha fue para recordarle que siempre brillará como una estrella de los Medias Rojas de Boston.
Crédito: AP
Publicidad