demanda

Acusan a LinkedIn de compartir datos con Meta y Adobe; presentan demanda en California

LinkedIn enfrenta una demanda colectiva en California por compartir ilegalmente información personal de sus suscriptores premium sin su consentimiento. La demanda, presentada por Courtney Cole, alega que se utilizó un píxel de seguimiento para compartir los hábitos de visualización de videos y datos personales de los usuarios con estas empresas con fines publicitarios.
5 Feb 2025 – 08:07 PM EST

LOS ÁNGELES, California.- El uso de datos personales es un tema que genera mucha discusión y polémica, pues no todos los sitios los protegen como deberían. Tal es el caso de Linkedin, según una demanda presentada en California, en la que se dice le comparte datos a Meta y Adobe.

Publicidad

De acuerdo con Law 360, LinkedIn se enfrenta a una demanda colectiva propuesta en un tribunal federal de California, acusada de compartir ilegalmente información personal de sus suscriptores premium con Meta (empresa matriz de Facebook e Instagram) y Adobe. La demanda fue presentada el lunes por la suscriptora premium de LinkedIn, Courtney Cole, quien alega que la plataforma de redes profesionales compartió sus hábitos de visualización de videos y otros datos personales con Meta y Adobe sin su conocimiento ni consentimiento.

Acusación principal: Violación de la Ley de Protección de Privacidad de Video

Cole, quien ha sido suscriptora premium de LinkedIn durante los últimos tres años , afirma que vio varios cursos de capacitación en línea en LinkedIn Learning, pero desconocía que LinkedIn estaba transmitiendo sus datos de visualización, junto con información personal, a Meta. Según la demanda, LinkedIn utilizó un píxel de seguimiento integrado en su sitio web con fines de publicidad dirigida, lo que permitió que Meta recibiera datos sobre qué videos Cole estaba viendo. La información también fue compartida con Adobe, que utilizó la plataforma de análisis Adobe Analytics para recibir estos datos.

Publicidad

"La combinación de datos del píxel de seguimiento de Facebook y las cookies de identificación personal de Facebook permitió que Meta viera quién veía qué video", señala la demanda.

Alegaciones y Ley de Privacidad violada

Según Cole, LinkedIn viola la Ley de Protección de la Privacidad de Video, que prohíbe la distribución de información personal relacionada con la visualización de videos sin el consentimiento del usuario. La denuncia apunta a que LinkedIn actuó como un "proveedor de servicios de grabación de video" al ofrecer contenido en LinkedIn Learning a sus usuarios premium, quienes pagan una tarifa mensual de $39.99 por acceso a los cursos.

Cole presentó esta demanda en nombre de todos los suscriptores premium de LinkedIn que han visto cursos en línea en LinkedIn Learning, solicitando una demanda colectiva nacional. La demanda busca determinar si LinkedIn recopiló y compartió ilegalmente información personal de los usuarios y si lo hizo de forma consciente y sin el consentimiento de los mismos.

Publicidad

Exigencias de la demanda y antecedentes

Cole solicita al tribunal que certifique la clase, la nombre como representante de los demandantes y designe a sus abogados como representantes legales. También exige que se determine que LinkedIn violó la ley de privacidad de video y que la plataforma pague daños y perjuicios, así como los costos legales.

Este caso se presenta poco después de que un juez del Distrito Norte de California desestimara otra demanda relacionada con la privacidad que acusaba a LinkedIn de obtener ilegalmente información personal de usuarios del Departamento de Vehículos Motorizados (DMV) de California. En esa ocasión, LinkedIn fue exonerado de las acusaciones de usar datos del DMV para dirigir publicidad.

Además, en octubre, LinkedIn también fue demandado por otro caso que alegaba violaciones de las leyes de privacidad de California al interceptar información de salud confidencial de los usuarios cuando reservaban citas médicas a través de un sitio web de CityMD. LinkedIn solicitó desestimar esa demanda, argumentando que los usuarios habían sido notificados de que sus datos podrían ser recopilados y utilizados con fines publicitarios.

Publicidad

Respuesta de LinkedIn

En respuesta a la nueva demanda, un portavoz de LinkedIn negó las acusaciones, afirmando que la compañía toma la privacidad de los usuarios "muy en serio" y calificando las afirmaciones de "infundadas". LinkedIn confía en que podrá demostrar que no ha violado ninguna ley.

“Nos tomamos muy en serio la privacidad de los miembros. Estas afirmaciones no tienen fundamento y confiamos en que podremos demostrarlo”, expresó el portavoz de LinkedIn.

La demanda se encuentra en sus primeras etapas legales, y se espera que los procedimientos legales continúen desarrollándose en los próximos meses.

El caso es Courtney Cole v. LinkedIn Corp., número de caso 5:25-cv-01097, en el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Norte de California.

Te puede interesar:

Publicidad