El Dr. Neal Krawetz, ha publicado un excelente artículo en Security Focus sobre el Robo de Identidades en línea, como comienzan, detectarlos y posiblemente frenarlos.
Al leer el artículo, primero se me vino la película de La Red, protagonizada por Sandra Bullock, en donde se encuentra con que su identidad es robada, y le asignan la identidad de una persona con cargos criminales.
Si bien la realidad del artículo no apunta exactamente a la película, tocan el mismo tema, y en ambos casos, reflejan muy bien la verdadera pesadilla que se puede vivir por culpa de este tipo de delitos.
Para reflejar esta realidad, Neal comenta sobre lo que sucedía en Silicon Valley cuando allí residía. Sucede que muchos se postulaban con currículums inflados (es decir, con notas exageradas y honores falsos), para lo cual las empresas procedían a contratar a estas personas y luego de 6 meses, echarlas. A todo esto, la persona en cuestión tenía ya una experiencia laboral, de nada menos que 6 meses en una empresa grande, para poder ingresar a cualquier otra empresa que quisiera.

Al margen de todo lo que detalla en el artículo, es interesante notar que desde hace un tiempo algunos agentes federales hacen aleatoriamente control de los visados (personas con visas de acceso) para ver el historial en Internet de estos y así decidir si finalmente podrán o no entrar al país. Fue el caso de Hosein Derakhshan, quien tuvo la mala suerte de que la gente de Inmigración en Estados Unidos, por medio de una búsqueda en Google, descubriera algunos posts que le perjudicaban frente a su condición de inmigrante, y finalmente fuese rechazado.
Por otro lado, muchas empresas han adoptado una postura nueva, un tanto polémica, sobre la contratación. Los departamentos de Recursos Humanos ahora, no solo te hacen la vida imposible controlando cada aspecto de tu vida en el Currículum sino que también, pueden llegar a buscar información en la red sobre tu nombre, y si algo afecta el nombre de la empresa para la que estás intentando aplicar, entonces puedes quedarte esperando el visto bueno... (En mi caso, se que Microsoft nunca me haría una oferta de empleo...).
En todo caso, las formas de acceder a esta información, en el mar de datos que es Internet, tiene cierto grado de incertidumbre, ya que muchas veces puede que un blog sea nuestro, o quizás no.
Sinceramente, desconozco como opera IBM en cuanto a los Recursos Humanos (aunque me interesaría saberlo, asi que estoy abierto a ofertas ;)), pero cambien esas tres letras que tanto significan para un Informático, por las del nombre de la empresa que mas gustarían en su profesión. Analicen la posibilidad de perder un trabajo, simplemente porque alguien tuvo la gracia de poner un comentario o un post en un sitio/foro, haciéndose pasar por ustedes ... y del cual no tenían ni la más pá?ida idea... peor aún, que quizás nunca se enteren que fue por eso que perdieron la oportunidad de trabajo de su vida. Esto es... un robo de identidad.
El Robo de Indentidad puede darse tanto de una persona que simplemente postea un comentario en un sitio, como una persona que tiene un correo similar al nuestro. Hasta existen casos en MySpace de profesores que han sufrido el robo de identidad por parte de desconocidos, un policía que robó la identidad de su ex para pedir citas a ciegas, y hace poco un jóven, de 15 años, que se hizo pasar por abogado de la ABC e hizo retirar videos de YouTube.
Lo peor del asunto es que, en muchos casos, reparar los daños ocasionados por este tipo de delitos, es bastante complejo y consume tiempo. En el caso de perder un trabajo, el costo es altísimo... más si la empresa a la que habíamos aplicado, era el sueño de nuestras vidas.
Caben destacar que muchos servicios en la red, para reportar abuso/robo de identidad, tienen trámites irrealistas para poder solventar el problema. Yahoo goza de un formulario web para reportar el abuso, en donde deberás dejar en claro quien eres y que ha sucedido. No es el caso de Google, que exige que lo envíes por correo postal (increíble!). Otros, como MySpace y 419eater, piden que envíes una foto sea haciendo publicidad del sitio, o poniendo tus datos personales (... ridículo, ¿no?).
Existen servicios (si hay demanda, hay oferta...) que permiten proteger nuestra reputación ( Reputation Defender, Naymz), lo cual nos demuestra que no es una paranoia, sino que es algo que puede suceder, y en caso de que pase... es grave.
En fin, si eres víctima de un robo de identidad, lo mejor será ponerte a ver de donde viene el problema, y analizar cuan posible es reparar el daño. Si encuentras un responsable, eres afortunado, sino... deberás vivir cuidándote que no vuelva a suceder. Y es como la seguridad en las casas, el hecho de que no tengas cosas de valor, no implica que te puedan robar algún día... así que no descartes nunca la posibilidad de que puedas haber sido víctima de este delito.
Nota: Lo cómico del asunto es que hace poco escribí sobre algo que promueve este Robo de Identidad, y mucha gente parece no tenerlo siquiera en cuenta...