Mundo

"Riesgos que hay que tomar cuando viajamos"

7 Oct 2008 – 07:42 AM EDT

En TravelersNotebook leí una " lista de riegos que vale la pena tomar cuando viajamos". Me pareció muy interesante y con algunos consejos coincido totalmente aunque con otros no tanto.

Publicidad

La intención es que leas esta serie de consejos (que repito que hay algunos que me parece que están muy bien) y seas tú mismo el que decida cuáles riesgos está bien tomar y cuáles no valen la pena.

Ahí van:

* Elige un destino sin pensarlo demasiado. No hay lugares "poco interesantes", es decir, si ya lo visitaste obviamente que no va a ser súper interesante. Pero si tienes que elegir entre un montón de lugares que no conoces; no puedes equivocarte. No hay destinos que no sean emocionantes, hay viajeros poco curiosos. Y puedes salirte de los "circuitos más tradicionales", hay 10 mil lugares además de Las Vegas y Cancún.

* Confía en tu habilidad para ganar dinero en el viaje. Si estás corto de presupuesto no te preocupes. Con un poco de confianza podrás ver que viajar puede ser barato, fácil y divertido. Pero no dejes de hacerlo por no tener la cantidad de dinero suficiente (porque seamos realistas: tampoco vas a poder "vivir del aire", algo de dinero siempre necesitas).

Publicidad

* Dile que no a la medicación contra la malaria. Si vas a viajar el sureste asiático en el que la mayoría de los turistas toman píldoras para protegerse contra la malaria a diario: relájate. De los millones de personas que viven en la zona la mayoría nunca sufrió la enfermedad. Los únicos que toman la medicación para no contraerla son los turistas provenientes de países ricos. A menos que te vayas a visitar las zonas rurales, no deberías preocuparte (este es uno de los consejos que me dejan dudas).

* Confía en la amabilidad de los extraños. Generalmente las personas que nos cruzamos mientras estamos de viaje tienen buenas intenciones, son hospitalarios y sinceros. Hay que conectarse con las personas locales, es otra forma de conocer el destino.

* Desafía tus prejuicios. Si viajas con temor a probar nuevas cosas sin dudas que te vas a perder gran parte de la emoción. Viajar es una oportunidad para ganar en perspectiva y esto lo logras dejando a un lado todos tus preconceptos.

Publicidad

* Prueba nuevas comidas. Esto llega en relación al consejo anterior, la comida es una parte fundamental de cualquier destino, si por medo vamos a estar comiendo de Mc Donalds todo el tiempo... algo no está bien. Probar las comidas locales también es un buen modo de bajar los costos del viaje.

* Comunícate con el lenguaje "de señas". Una sonrisa es tan importante como una palabra mal dicha en el lenguaje local, o dicha en tu idioma (en el caso de que visites un país con otro idioma, claro). Las personas del lugar van a valorar más la amabilidad de un turista que al menos intenta ser amable y saluda como puede.

* Ignora tu e-mail por un par de semanas. Estar pendiente del mail no te deja desconectarte totalmente y disfrutar, sin embargo cuando lo haces seguro que logras relajarte, y quédate tranquilo porque él no te va a extrañar.

Publicidad