Ciencia y Tecnología

¿Qué son las olas monstruo?

17 Oct 2013 – 09:00 AM EDT

En el año 1996, el famoso trasatlántico Queen Elizabeth II tuvo un inesperado y terrorífico encuentro en alta mar con uno de los fenómenos naturales más impresionantes del planeta, un encuentro con una ola gigante que “surgió de la oscuridad y se parecía a los acantilados blancos de Dover”, según palabras del propio capitán.

Publicidad

Es un testimonio más de los cientos que existen desde épocas muy lejanas sobre los encuentros con estas míticas súper olas oceánicas de más de 20 metros de altura, cuya existencia ha sido en ocasiones puesta en duda, hasta que la ciencia decidió tomar cartas en el asunto una vez más y aclarar el misterio.

Olas gigantes que vagan por los océanos

an image

Las olas vagabundas u olas errantes, como también se les conocen, son enormes masas de agua que se forman en el mar abierto y que han sido uno de los mayores misterios de la Oceanografía. Pueden aparecer de la nada y sin motivos aparentes cuando el clima está en absoluta calma y el mar tan plano como una laguna, pueden ir a favor o en contra de las corrientes marinas dominantes e incluso, en contra del sentido del resto de las olas, de ahí el gran desconcierto que han provocado en la historia de la marinería.

La ola monstruo más grande medida con un instrumento científico tuvo una altura de 29,1 metros en su cresta y fue medida por el buque oceanográfico británico Rockall al oeste de Escocia en febrero del 2000. La ciencia ha logrado identificar tres clases de olas de este tipo, las llamadas “murallas de agua” que viajan miles de metros antes de deshacerse, las “tres hermanas” que viajan de tres en tres y las “solitarias” que son las mayores de todas (hasta 4 veces mayores) pero que duran pocos segundos y se forman durante una tormenta.

Publicidad

Descubrimientos sobre las olas errantes

an image

Reconocidos oceanógrafos de la Universidad Estatal de San Francisco y la Escuela Naval de Monterrey han estudiado minuciosamente el fenómeno de las olas monstruo y han descubierto datos muy relevantes para la futura predicción de estos fenómenos a los que han sido atribuidos no pocos naufragios. 

Sus resultados apuntan a que la combinación de factores como corrientes marinas, bancos de arena y variaciones bruscas de la profundidad de las aguas pueden hacer que las olas comunes cambien bruscamente su dirección y su velocidad, lo cual concentraría la energía en un único punto que llaman “zona focal de la ola”. Esto multiplicaría su potencia varias veces provocando el surgimiento de estas descomunales murallas de agua, explicando así su existencia.

Estos puntos, llamados “puntos calientes” poco a poco se han ido identificando y, aunque los estudios aún deben profundizarse, ya que en muchos casos están basados en simulaciones de laboratorios, es cierto que los secretos de estos fenómenos marinos parece que están cada vez más cerca de ser revelados.

Publicidad

Sin duda esto ayudará a hacer predicciones más sólidas en el futuro, y contribuirá a evitar las rutas marinas y la instalación de plataformas petroleras en los sitios más propensos para el encuentro con las olas vagabundas, disminuyendo sensiblemente los riesgos de sufrir estos indeseables encuentros.

Publicidad