
En ciencia ficción y películas de superhéroes solemos encontrarnos con personajes que no son completamente humanos ya que su cuerpo posee una tecnología especial que los hace casi invencibles.
Existe un nombre de fantasía para las personas que poseen «gadgets» en el interior o adosados a sus cuerpos y que les permiten mejorar la forma en que realizan una serie de tareas.
Ellos existen y se les llama cyborgs.
¿Qué es un cyborg?

No es necesario ser un superhéroe, villano malvado de cómic o personaje de película para poseer características que te conviertan en un cyborg, hay mucha gente que ya lo es, pero como tenemos el concepto de Hollywood no nos damos cuenta.
Los cyborgs son aquellas personas que son parte humanas y parte máquinas, suena medio loco, pero no necesariamente malvado, es más estos gadgets corporales pueden ayudar a superar discapacidades más allá de lo común con el uso de la última tecnología.
Entre los cyborgs de carne, hueso, cables y chips están quienes poseen desde brazos robóticos mucho más fuertes y precisos que los de una persona normal y que son obra de las innovaciones de la robótica y medicina.
Otras personas han optado por implantarse chips que les permitan transmitir información desde y hacia su cuerpo a dispositivos como teléfonos móviles mediante conectividad bluetooth o WiFi, ya sea para aumentar sus capacidades sensoriales o entregar información desde dentro del organismo para diferentes usos especialmente médicos o de seguridad.
- Quizá también te interese leer: «Visión de superhéroe: nueva cirugía promete mejorar la vista más allá de lo normal»
El futuro de los humanos aumentados
El uso de biotecnología no es nuevo y desde hace décadas hay gente que lleva pequeños dispositivos en su cuerpo. Un caso común son los implantes cocleares que devuelven la capacidad de audición a los sordos o los ojos biónicos. Estos últimos están en sus primeras pruebas y buscan entregar una forma de ver a quién perdió un ojo o es ciego.
Técnicamente las personas que utilizan estas tecnologías para devolver recuperar la vista u oído serían cyborgs, pero el término se aplica más bien a los llamados « humanos aumentados.»
Un humano aumentado es quien utiliza algún tipo de implante electrónico para obtener funciones más allá de las normales del cuerpo humano y están dentro de un campo de la ciencia que es bastante cuestionado ya que raya en lo poco ético.
Hay modificaciones mínimas como el de un hombre que perdió su dedo pulgar en un accidente y, años después de implantó un dedo electrónico que funciona como memoria USB, una capacidad extra ya que no todos llevamos literalmente nuestros archivos puestos pero que es inofensivo.
Se trabaja bastante con la transmisión inalámbrica de ondas cerebrales para por ejemplo conducir coches y hasta enviar y recibir pensamientos, imágenes y sonidos con un nivel de sofisticación que aumenta cada día.
Un ejemplo extremo de tecnología cyborg es lo que propone la compañía Humai que asegura que respaldando el cerebro de las personas en la nube será posible revivirlos en un cuerpo totalmente biónico pero que conserva su «esencia humana» ya que eso está en nuestra forma de pensar y personalidad podrían restaurarse en ese cuerpo 100 % robótico.
Los humanos aumentados o cyborgs pasarán a ser cada vez más comunes y lo importante es que los científicos sepan separar lo importante de lo peligroso evitando que creen súper villanos tal como los de los cómics.