Ciencia y Tecnología

Neuronas de rata manejando un robot

8 Sep 2008 – 05:37 AM EDT

Los pobres roedores son los nunca mejor llamados conejillos de indias de la ciencia. Estudio tras estudio se los somete a pruebas de toda clase para avanzar en el conocimiento científico, y esta vez la ciencia y la tecnología robótica les han echado mano para crear un invento que es revolucionario por donde se lo mire.

Publicidad

Este autómata desarrollado en la Universidad de Reading (Inglaterra) es un robot muy especial y bastante diferente al resto. Si bien su aspecto es pequeño, simpático y nada impresionante, tiene la peculiar característica de no estar controlado por microchips ni ordenadores internos, sino que por neuronas de rata.

Ben Whalley (investigador a cargo del desarrollo del robot) y su equipo de ingenieros han cultivado 300.000 células neuronales de fetos de rata, las cuales han sido conectadas al robot para que éstas dirijan sus movimientos simulando un cerebro real.

No obstante, las neuronas se encuentran en un estado particular. Lejos de constituir un cerebro propiamente dicho éstas están conformando un caldo neuronal que nuclea diversas células extraídas de organismos distintos, lo cual no hace posible que los movimientos y acciones del robot sean sistemáticos y ordenados.

Por el contrario, sus movimientos son torpes y toscos, y está costando un poco de trabajo lograr que comprenda cómo llevar a cabo recorridos pautados y esquivar objetos.

Publicidad

De todos modos el desarrollo de este robot no sólo es significativo por combinar el accionar natural con el mecánico, sino que porque con tiempo y un desarrollo cada vez más progresivo del mismo la ciencia podría llegar a ser capaz de comprender mejor enfermedades vinculadas a la memoria, como el Alzheimer por ejemplo.

Vía | ElMundo

Publicidad