Enero del 2012 destacó por una noticia triste en el ámbito tecnológico: El FBI estadounidense desmanteló Megaupload, un servicio de almacenamiento y descarga directa bajo acusaciones de piratería, secuestrando los archivos de todos sus usuarios.
Justo un año después de su caída, Megaupload vuelve a levantarse bajo el nombre de Mega, un servicio que nos ofrece una impresionante cantidad de espacio para guardar todo tipo de archivos y que, además de ser legal, es mucho más seguro que sus competidores.
Tras un lanzamiento bastante espectacular, Mega quedó abierto para quienes deseen inscribirse, ya sea mediante cuentas gratuitas o pagas.
¿Qué ofrece Mega?
Los usuarios de Mega, tienen a su disposición 50 gigas de espacio gratuito de almacenamiento, para guardar todo tipo de archivos, los que pueden clasificar en directorios y carpetas.
Quienes utilicen Mega, pueden establecer distintos tipos de privacidad para sus archivos y carpetas. Estos, pueden ser privados y nadie tendrá acceso o, bien, podemos permitir que ciertas personas los vean o descarguen. Además, existe una opción de hacerlos públicos mediante enlaces de descarga.
En Mega, no existe limitación para el tamaño de los archivos a subir, lo único necesario es que tengas espacio en tu cuenta. Un punto interesante, es que puedes detener y retomar la subida y descarga, siempre y cuando no cierres la ventana del navegador.

A diferencia de otros servicios, Mega ofrece un sistema de encriptación especial para las cuentas. Cada una de ellas tiene una llave de seguridad diferente que va enlazada a su contraseña y nadie, ni extraños, ni la misma gente de Mega, puede acceder a ellos, a menos que cuenten con nuestro permiso.
¿Es Mega legal?
Una pregunta interesante, considerando lo que pasó con Megaupload. Para la creación de Mega, Kim DotCom, el empresario a cargo del proyecto, trabajó en conjunto con un grupo de abogados para asegurar su legalidad.
Mega es legal, ya que ni el servicio ni sus administradores pueden conocer el contenido de los archivos que suban los usuarios, ello debido a las llaves de encriptación.
Eso no quita que tu puedas subir contenidos protegidos, ya que Mega está obligada a responder a ordenes legales y denuncias. Si infringes sus términos, pueden cerrar tu cuenta. Ellos no se hacen responsables si algún juez o agencia te demanda o inicia un proceso en tu contra.
Cuánto cuesta y qué ofrecen las cuentas Premium
Si no te basta con los 50 GB de almacenamiento que entrega Mega, puedes suscribirte a uno de sus paquetes Premium:
- Pro I (€9.99 euros): 500 gigas de espacio y 1 Terabyte de ancho de banda.
- Pro II (€19.99 euros): 2 Terabytes de espacio y 4 Terabytes de ancho de banda.
- Pro III (€29.99 euros): 4 Terabytes de espacio y 8 Terabytes de ancho de banda.
Los precios de los planes son mensuales y están por debajo de los valores que cobran servicios como Google Drive o Dropbox.
La apuesta de Mega se ve buena pero, en vista de los hechos anteriores, dejaría pasar un tiempo antes de convertirlo en mi backup principal para guardar mis archivos en la nube. ¿Tú qué opinas?¿Ya has comenzado a usar este servicio?