Ciencia y Tecnología

Los videojuegos estimulan la resolución de problemas

13 Feb 2011 – 05:09 PM EST

En muchas ocasiones salen noticias en las que se critica a los video-jugadores por ser personas que se vuelven flojas, inadaptados sociales y en general por invertir mucho tiempo frente a las consolas. Pero, contrario a lo que se suele pensar, los videojuegos han resultado ser un medio en el cual los jugadores pueden fomentar áreas del pensamiento encargadas de reflexionar la solución de problemas, el trabajo en equipo y desarrollar la habilidad de tomar decisiones.

Publicidad

Si bien no es la primera ocasión en que se da a conocer información acerca de los beneficios de jugar, nunca está de más conocer estas ventajas. Por otro lado, con el desarrollo de consolas y controles con un distinto enfoque (como ha sido el Wii, el Kinect de la Xbox y el PlayStation Move) se están creando juegos más llamativos para todas las edades.


De acuerdo al estudio llevado a cabo por James Paul Gee, los videojuegos estimulan la resolución de problemas. La escuela por lo general se dedica a dar información a los jóvenes, pero salvo por algunas ocasiones no enfrenta a los jóvenes a la resolución de problemas. Un buen videojuego puede enseñar al usuario a pensar en forma estratégica y reflexionar sobre las decisiones tomadas.

Un buen ejemplo son todos los videojuegos de estrategia, como lo pueden ser la saga de Civilization y la de Dawn of War. Además, si se les compara con otros tipos de entretenimientos, como es la televisión o el cine, los videojuegos son pasatiempos activos que mantienen en constante actividad al jugador.

Publicidad

¿Otras ventajas? Bien, diversas instituciones de gobierno y educativas han implementado el uso de simuladores como parte activa del proceso de aprendizaje. Un caso en concreto fue estudiado en el Loyalist College de Ontario, el juego consistía en un simulador de la frontera de Estados Unidos y Canadá, y el jugador tomaba el papel de alguno de los guardias de la frontera. De acuerdo a los resultados los estudiantes lograron aumentar sus calificaciones de un 56 que tenían en promedio a 95. Y en esta rama los juegos sobran, pues incluso existe software desarrollado para que las personas puedan aprender a administrar una empresa, manejar vehículos, etc…

También pueden servir como una herramienta para el aprendizaje de algún tema en específico, tal es el caso de diversos videojuegos dedicados a estudiantes de medicina. De acuerdo al Dr. Jeffrey Taekman, director del centro de simulaciones para la seguridad del paciente de la Universidad de Duke, estos videojuegos permiten a los estudiantes aplicar sus conocimientos en pacientes simulados sin tener que correr riesgos con pacientes de verdad. Si la información que los estudiantes proponen se almacena y estudia se pueden proponer incluso nuevas técnicas para atacar un problema.

Publicidad

Otra de los beneficios de los videojuegos es estimular la seguridad en uno mismo, pues a través de un videojuego una persona puede tomar decisiones por su cuenta sin temer a quedar en ridículo o equivocarse. Así que la próxima vez que escuches a alguien menospreciando a los videojuegos no dudes en decirle algunos de sus muchos beneficios.

Publicidad