Hace algunos días vi una noticia que me llamó la atención: los labiales tienen plomo, y esto podría producir cáncer. Una relación muy directa, demasiado pensé en un primer momento. Para hacer esta afirmación se incluía un vídeo: al pasar un poco de labial por la mano, y después frotar repetidamente un anillo de oro, dejaría una marca oscura en la mano, según afirmaban, eso sería una prueba irrefutable de la existencia de plomo en el rouge.
Así que me ha parecido oportuno indagar un poco más para averiguar si realmente existe plomo en los lápices de labios, y en el caso de que exista, si realmente es perjudicial para la salud como parecen afirmar.
Presencia de plomo en las barras de labios
Lo primero que pensé cuando ví esta noticia fue dónde podría encontrar información fiable. Hoy en día tenemos Google, una herramienta muy poderosa que se puede usar para informar, o para desinformar. Personalmente, a la hora de buscar información trato de buscar en webs académicas o gubernamentales. Es cierto que en ocasiones pueden contener errores, pero en mucha menos cantidad que otras webs.

Así encontré que la Federal Drugs Administration (FDA son sus siglas en inglés) tiene una sección sobre preguntas y respuestas relacionada con la presencia de plomo en barras de labios.
Nada más comenzar a leer publican lo siguiente:
¿Cómo detectan el plomo en las barras de labios?
El siguiente paso que suelo seguir para comprobar si una información es de confianza, es ver si han publicado el método seguido para hacer las comprobaciones pertinentes, y en qué se basan para hacer la afirmación "no supone un riesgo para la salud".
La FDA hizo pruebas a 20 labiales, y comprobó que las cantidades de plomo existentes variaban entre 0.09 ppm (partes por millón) y 3.06 ppm , con una media de 1.07 ppm. El método usado para determinar la cantidad de plomo en los labiales se puede comprobar en línea.
Ahora bien, ¿esta cantidad es considerable? Que hayan 1.07 ppm. parece en principio una cantidad realmente pequeña, la misma organización considera que está dentro del rango de seguridad para aditivos del color. Esta medida de concentración se interpreta como que por cada millón de unidades del conjunto, 1.07 son de plomo. Imaginar un paquete de arroz, que puede contener unos 30 mil granos. Necesitaríamos unos 33 paquetes para tener un millón de granos (redondeando bastante, claro está), y de entre esos 33 paquetes de arroz, habría un único grano que sería de plomo. La cantidad es realmente insignificante.
¿Cuál es el origen de la polémica?
La polémica en torno a los peligros derivados de la presencia de plomo en las barras de labios tuvo un protagonismo importante en Estados Unidos tras una campaña para cosméticos seguros llamada A poison kiss: the problem of lead in lipsticks (Un beso venenoso: el problema del plomo en la barra de labios). Las imágenes que aparecen nada más comenzar a leer el artículo son realmente preocupantes: una niña usa una barra labial. A continuación pasan a hablar sobre los peligros de la contaminación del plomo, un metal pesado. Después de esta publicación, los senadores presionaron a la FDA para que hiciese este estudio sobre la peligrosidad del plomo en la barra de labios.
Ya hemos hablado sobre los peligros de metales pesados, como el plomo, en el pescado. El caso es diferente, ya que al ingerir metales pesados la absorción es distinta que al usarlos sobre la piel. Los límites en las cantidades de plomo legislados son distintos en cada uno de estos casos, así, en el caso de la ingestión de plomo 0.5 microgramos por mililitro es el límite establecido para niños por la FDA, mientras que en el caso de pinturas, se establece un límite de 600 ppm según establece la Agencia para sustancias tóxicas y registro de enfermedades. Estaríamos por tanto dentro de los límites seguros.
Si buscamos otra referencia, algo siempre aconsejable, podemos encontrar que según la Comisión Europea y el Instituto de referencia para materiales y medidas (IRMM), que considera que podría haber ingestión accidental de barra de labios, algo muy razonable; indica que para la cantidad media de plomo en barras de labios encontrada en la Unión Europea (0.75 mg/kg) está muy por debajo de los límites recomendados para Alemania (20 mg/kg) o Canadá (10 mg/kg).
Podríamos concluir por tanto que, en los niveles presentes en las barras de labios, las cantidades presentes son completamente seguras. Pero, aún me queda una duda.
¿Por qué se oscurece la barra de labios al frotarla con oro?
Tal y como me temía, no existe ningún tipo de " test del anillo de oro" para el plomo en los cosméticos. Muchos metales, como el oro, pueden dejar una marca oscura, pero esto es propio de los metales, no un indicador de ningún tipo de reacción química con plomo o cualquier otro tipo de sustancia.
Este proceso, conocido como dermatitis por contacto con el oro se debe a la reacción de los compuestos químicos de los cosméticos con los metales contenidos en el anillo. Los compuestos más comunes son el óxido de zinc, dióxido de titanio, óxido de hierro y calamina. El óxido de zinc usado en la barra de labios produce abrasión en la joyería, dejando un rastro de finas partículas en la piel cuando se frota repetidamente. Estas partículas tienen una apariencia oscura porque son demasiado pequeñas como para poder reflejar la luz. Y cuanto más precioso sea el metal, más decoloración producirá en la piel.
Pues bien, tal y como suponía, todo parece indicar que no existe ningún peligro en el uso de barras de labios, aunque es cierto que existe cierta cantidad de plomo en su composición, es tan baja que el riesgo es completamente inexistente, ¿no te parece?