Ciencia y Tecnología

Los dinosaurios emplumados definitivamente existieron (el fósil que encontraron lo explica todo)

22 May 2020 – 05:15 PM EDT

Un paleontólogo encontró un fósil de un dinosaurio que parecía gallina y es el registro más antiguo para entender la evolución de las aves modernas.

an image

Desde años, la paleontología propuso una relación evolutiva entre las aves y algunas especies de dinosaurios, ya que compartían algunas características similares, como las plumas.

Publicidad

A pesar de encontrar pistas de la conexión entre las especies extintas y las aves modernas, hay algunos ‘eslabones perdidos’ que no permiten determinar claramente el árbol genealógico de las aves actuales.

an image

El paleontólogo Daniel Field encontró un cráneo de dinosaurio casi intacto que es muy parecido al de una gallina o un pato.

El fósil estaba atrapado en un roca encontrada en el 2000 que asomaba algunos huesos, pero nunca fue abierta para no dañar el contenido.

Dos décadas después, Field y su equipo utilizaron un escáner con tecnología de tomografía axial computarizada para examinar la roca sin abrirla y descubrir el fósil.

Los paleontólogos encontraron un cráneo casi intacto de una nueva especie a la cual nombraron Wonderchicken (gallina maravilla) y que era del tamaño de una codorniz.

Según el investigador, Wonderchicken vivió hace 67 millones de años y es el ancestro más antiguo de todas las gallinas, pavos, pollos y codornices actuales, aunque también comparte rasgos con los patos, gansos y cisnes.

Publicidad

El hallazgo podría ayudar a los científicos a descifrar cómo evolucionaron las aves después de la extinción que acabó con 75% de las especies que habitaban la Tierra.

Hasta el momento, se pensaba que las aves se originaron en el hemisferio sur y eventualmente migraron a otras partes del mundo; sin embargo, la roca de Wonderchicken fue encontrada entre Holanda y Bélgica, lo cual propone que también existían aves antiguas en el norte.

«Es uno de los fósiles de cráneos de aves mejor conservados de cualquier edad, de cualquier parte del mundo. Casi tuvimos que pellizcarnos cuando lo vimos, sabiendo que vivió en un momento tan importante en la historia de la Tierra», contó Daniel Field.

Además de tener el tamaño y apariencia de un ave parecida a una gallina o una codorniz, Wonderchicken pesaba 400 gramos y vivía en una región cálida donde el mar era poco profundo.

La especie fue nombrada formalmente Asteriornis maastrichtensis en honor a Asteria, la diosa griega de las estrellas fugaces que se convirtió en codorniz.

De acuerdo con los científicos, la evolución de las aves todavía es un misterio y se sabe poco sobre sus orígenes después del impacto del meteorito.

El nuevo hallazgo les permitirá iniciar una nueva línea de investigación para averiguar el linaje real de las aves modernas.

No te pierdas:

Publicidad
Publicidad