Cuando piensas en un empleado público probablemente se te venga a la mente la imagen de un burócrata aburrido y lento, de esos que te sacan canas verdes cuando necesitas hacer trámites. Los odiamos y ellos nos odian.
Pero en Japón hay un grupo de empleados públicos que deben de ser los más cool del mundo. Uno centrado en los personajes más misteriosos y mortales de la historia del país asiático: los ninjas.
El Consejo Ninja de Japón es una organización financiada por el gobierno y que se compone de académicos, grupos dedicados al turismo y empresas. Creado en 2015, el Consejo sirve para extender la cultura de los ninjas a nivel mundial y para hacer que el turismo crezca previo a las Olimpíadas de 2020.
- También te puede interesar: «7 demenciales cosas que sucedieron en la historia de Japón»
El Consejo comenzará una academia para enseñar el arte del ninja y también están construyendo un nuevo museo que abrirá en 2018.
«El arte del ninja se compone de varios elementos como el combate, técnicas de supervivencia y astronomía», explicó Jinichi Kawakami durante el lanzamiento del consejo, en el Club de corresponsales extranjeros de Japón. Kawakami es conocido como «el último ninja» y maestro en la escuela de ninjas Koga, una de las más antiguas del país nipón, con 500 años.
Para ser miembro del Consejo solo tienes que anotarte en su página, pero te advertimos, la iniciativa solo es una forma divertida de dar a conocer una parte intrigante de la cultura japonesa e incentivar el turismo. No te van a enseñar a cortar cabezas o caminar sobre el agua, pero si puedes aprender y pasar un buen rato. Pero si realmente quieres convertirte en un auténtico ninja, siempre puedes inscribirte en la Universidad Mie.