En términos científicos, ¿cuál es la mejor edad para quedar embarazada?

Las mujeres tenemos un período fértil que empieza y termina a determinada edad, pero eso no significa que sea adecuado ser madres adolescentes o hacerlo cuando ya está por llegar la menopausia.
Gracias a los métodos de control de natalidad se puede escoger cuándo tener un hijo. Si quieres el consejo de científicos, te contamos cuál es la mejor edad para quedar embarazada en base a evidencias basadas en la ciencia.
¿Cuál es la mejor edad para quedar embarazada según la ciencia?

¿18, 25, 32, 40? No hay una edad fija para convertirse en madre aunque hacerlo demasiado temprano o tarde acarrea riesgos tanto para la mujer como para el bebé, por eso nunca está de más escuchar el consejo de a ciencia.
¿Cuál es la mejor edad para quedar embarazada? En cuanto a biología, la respuesta es entre los 20 y 30 años, edad en la que se registra la menor cantidad de problemas de salud en la madre y lo mismo se aplica a las posibilidades de defectos de nacimiento en los bebés, específicamente las estadísticas hablan de 26 años.
Según una investigación realizada por la Universidad de Texas, las mujeres de veintitantos años tienen menores tasas de embarazos ectópicos, abortos espontáneos, pérdidas en la etapa final de la gestación, etcétera. Los expertos indican que tanto los óvulos como el sistema reproductivo están en óptimas condiciones en dicha etapa de la vida.
La mejor edad para tener hijos considerando el futuro
La mejor edad biológica para tener un bebé no es necesariamente la óptima si se toman en cuenta otros factores, como los psicológicos, ya que es importante considerar la madurez y también cuáles son las aspiraciones actuales de las mujeres a esa edad.
Entre los 20 y 25 años el cuerpo y sistema reproductivo pueden estar en mejores condiciones, pero en también en el mundo occidental es cuando las personas están ocupadas en su propio desarrollo educativo y entrar al mundo del trabajo para iniciar una carrera, por lo que la llegada del bebé crea conflictos.
En la misma investigación que buscó cuál era la edad biológica ideal, se concluyó que, a largo plazo, el tener un bebé a los 29 años aseguraba menores problemas de salud en los años venideros tanto para madre como hijos, pero si se considera el mejor estado de salud llegando a la mediana edad esta sube a los 31 años.
Los beneficios de retrasar la maternidad hasta pasados los treinta años pueden complicar a quienes buscan tener más de dos hijos, si considermos que biológicamente el cuerpo necesita al menos 18 meses entre un embarazo y otro, cifra que aumenta si se trató de un parto por cesárea. Según un estudio realizado en Holanda, si se desea tener más de un bebé de forma natural los 32 años serían la barrera.
Los 35 años marcan el inicio de una etapa en que los riesgos de tener un bebé son más altos tanto para la madre como también para posibles defectos de nacimiento del hijo, eso también se aplica para su salud a futuro por lo que también hay que considerar cuántos hijos se quieren tener.
¿Cuándo tener un hijo? Si bien la juventud tiene ventajas, también las hay al ser más maduras; todo depende de la mujer. Si es que se siente preparada para afrontar la maternidad, lo mejor es acudir antes a un obstetra por determinar que se está en buen estado de salud e iniciar los cuidados prenatales incluso antes de la concepción.
- También te recomendamos leer: «Pros y contras de tener hijos a los 20, a los 30 y a los 40»